Está en la página 1de 12

27 de febrero de 1989: La masacre de un pueblo

El 27 de febrero de 1989, una gran protesta popular en contra de las medidas neoliberales del gobierno de Carlos Andrs Prez (CAP), que significaban mayor pobreza y miseria para el pueblo venezolano, termin cuando miles de hombres y mujeres fueron asesinados por la represin militar y policial, enlutando a muchas familias. Pero ese da fue slo el detonante de una situacin contenida. A partir de 1970 los ndices de pobreza en el pas haban crecido de manera alarmante. La fuerza laboral campesina se redujo al 10 por ciento y en slo tres aos 600 mil personas emigraron a las ciudades. Los trabajadores informales aumentaron de 34.4 por ciento en 1980 a 53 por ciento en 1989. La clase obrera industrial disminuy ante la privatizacin total o parcial de sectores como las telecomunicaciones, los puertos, el petrleo, el aseo y las lneas areas. El gigantesco endeudamiento con la banca internacional nos converta en una sociedad de esclavos. Fue as como en 1989, durante la segunda presidencia de CAP, se anuncia al pueblo venezolano que se implementara un programa de medidas econmicas neoliberales. Segn las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El paquete, que inclua la privatizacin de empresas pblicas, eliminacin de las subvenciones y proteccin del Estado a empresas privadas y el fomento de la descentralizacin, tambin inclua el aumento en el precio de los servicios bsicos como la luz elctrica y la gasolina. Por desesperacin, el pueblo se lanz a las calles para protestar ante tales medidas y CAP, reunido en Consejo de Ministros, orden a la Guardia Nacional y al Ejrcito reprimir los disturbios. Igualmente, decret el estado de emergencia, previsto en el artculo 240 de la Constitucin de 1961, con lo que quedaron suspendidas algunas garantas constitucionales durante los 10 das siguientes. Al caer el ocaso del martes 28 comenz el toque de queda ms cruento de la historia de Venezuela. La fosa comn llamada LA PESTE fue el testigo y acusador de esta masacre inmensurable.

El Caracazo no slo fue una respuesta a las medidas impuestas por el FMI y acatadas por el gobierno de Prez, sino tambin la expresin popular que no tena forma de canalizar su descontento ante la corrupcin generalizada y la crisis generada por los gobiernos de la IV Repblica.

También podría gustarte