Está en la página 1de 10

R1 MF JOS OSVALDO MARTINEZ OVIEDO

En la actualidad, ocho de cada cien habitantes de

nuestro pas son adultos mayores, es decir, tienen 60 o ms aos de edad.


Entre 2005 y 2007, el nmero de adultos mayores

pas de 7.9 a 8.5 millones.


Su tasa de crecimiento promedio anual en ese

periodo fue de 3.47%, mientras que la poblacin total del pas creci a un ritmo de 0.88 por ciento.

Al segundo trimestre de 2007, 3.4 millones de

adultos mayores realizan alguna actividad econmica, lo que quiere decir que 34.7% del total de esta poblacin se encuentra en el mercado de trabajo.

Las cadas son la fuente ms importante de

morbilidad y mortalidad para los adultos mayores, convirtindose en un grave problema de salud pblica.
La prevalencia de cadas en el adulto mayor vara

del 30 al 50% con una incidencia anual de 25 a 35%.

De acuerdo a la edad y el estado de salud uno de

cada tres adultos mayores sufre una cada al ao.


15 a 28% de los adultos mayores sanos de 60 a 75

aos presentan cada.


El 35% en mayores de 75 aos. Las cadas son el 30% de la causa de muerte en los

mayores de 65 aos.

El 85% de los pacientes mayores de 65 aos,

utilizan al menos un frmaco prescrito por un facultativo y el consumo medio oscila entre 4 y 8 frmacos por persona,
El 10 a 25% de las cadas en el adulto mayor

provocan fracturas y el 5% requiere hospitalizacin.

Factores asociados a cadas en el adulto mayor el

82% son debido a discapacidad visual y 57% a discapacidad para deambular.


25% de los adultos mayores que sufren fractura de

cadera mueren en los siguientes seis meses.


25% de los pacientes que sufren fractura de cadera

quedan funcionalmente dependientes

El tipo de lesin ms frecuente en las cadas del

adulto mayor son: equimosis 97%, contusin 99.5%, fractura no expuesta 87%.
Las estructuras mas lesionadas son: cadera 50%,

cabeza y cara 24%, Mano 10%, hombro 9% y tobillo 9%. La mayora de las cadas ocurre en casa 62%, y va pblica 26%.

La relacin de cadas segn el sexo es de 2.7 a 1

mas frecuente en mujeres que en hombres.


En relacin al sexo el 62% de las cadas en casa

ocurren en mujeres y el 26% de los varones sufren cada en la va publica.


El lugar en casa en que con mayor frecuencia

ocurren las cadas es: la recamara 27%, el patio 21%, el bao 14%, la escalera 13%, la cocina 10%.

Los mecanismos ms frecuentes de cada son:

resbaln 39%, tropiezo 27%, prdida de equilibrio 23%.


La etiologa de las cadas en el adulto mayor tiene

mltiples causas, por lo que la investigacin etiolgica individualizada es fundamental en la adopcin de medidas preventivas eficaces.

También podría gustarte