Está en la página 1de 1

VILLEGAS MENDOZA RODRIGO HISTORIA DE LA FILOSOFA VII LA VIDA DE JESS DE H.G.W.

HEGEL

21/ VIII / 12

En este texto, uno de los primeros trabajos de Hegel y escrito en 1907, podemos apreciar, adems de una notable erudicin sobre los textos bblicos el cual es producto de su larga formacin como seminarista, la intensin que posteriormente consolida en partes muy importantes de su obra: la conceptualizacin de la razn como parte fundamental del espritu humano; en este caso, a travs de la prdica de Jess de la genuina ley de la moral, entendida en Hegel precisamente como espritu, y ste a su vez, como razn. Basado en los evangelios bblicos, especialmente en el de Lucas, Hegel adjudica a las palabras y enseanzas de Jess, el concepto de razn, quien de manera crtica advierte al pueblo judo, esencialmente, que practica de manera corrupta y lejana de su sentido fundamental, las leyes sagradas que Moiss haba recibido en el monte Sina. De esta manera, Jess exhorta con sus reflexiones morales a los habitantes de aquel mundo judo que esperaba la llegada del Mesas, intentando convencerlos de que una vida digna es aquella que radica en la virtud y no en el placer ms inmediato, al que Hegel tambin llama animalidad, y por otro lado, que el esperado advenimiento radicaba ms en sus acciones cotidianas que en un acontecimiento sobrenatural. A lo largo del texto, Hegel se inclina a creer en la fe de Jess en la moral, como una fe en la razn. A sabiendas de que el pueblo judo era orgulloso y al mismo tiempo irreflexivo, segn la narracin del evangelio, Jess predica con el ejemplo, sin caer en la necesidad de aprobacin o autoridad para creer en sus propias enseanzas, o como Hegel escribe, para creer en la razn. Se trata de una iluminacin.

También podría gustarte