2008
ÍNDICE
1
Raquel Morilla 2º A BTO Curso 2008/09
3
Raquel Morilla 2º A BTO Curso 2008/09
4
Raquel Morilla 2º A BTO Curso 2008/09
Otro problema que se plantea son las guerras, la preocupación por las
consecuencias de la guerra para el medio ambiente surgió después de la
operación Ranch Hand, llevada a cabo en Vietnam por Estados Unidos en los
años sesenta. Su objetivo era defoliar la selva para expulsar de ella a los
combatientes comunistas. Entre 1962 y 1971 la aviación militar
estadounidense arrojó sobre ese país unos 70 millones de litros de
herbicidas muy poderosos: unos 1,7 millones de hectáreas fueron así
“rociados” en varias ocasiones. Al término de la guerra, una quinta parte de
los bosques de Vietnam del Sur había sido destruida químicamente y más de
un tercio de los manglares había desaparecido. Si algunos bosques han
logrado recuperarse, en su mayoría se han convertido en matorrales, al
parecer definitivamente.
lluvia ácida
6
Raquel Morilla 2º A BTO Curso 2008/09
8
Raquel Morilla 2º A BTO Curso 2008/09
4.Consecuencias
Las consecuencias pueden ser a corto medio y largo plazo. Las consecuencias
a corto plazo no son muy graves por lo que no se las tiene en cuenta. A
medio plazo las pérdidas de lugares únicos, como la costas del levante donde
cada vez se destruye mas playa para crear urbanizaciones y complejos
hoteleros de lujo. Y a largo plazo como por ejemplo el caso de los bosques
de la península de Yucatán donde se está efectuando la tala indiscriminada
de las selvas altas y medias, estos lugares son sumideros de dióxido de
carbono y si este no es retirado de la atmósfera se incrementaría el efecto
invernadero, además de que no se podría respirar el aire por ser un gas
tóxico.
5.Propuestas oficiales
Por otra parte hay intentos para solucionar la tala indiscriminada de árboles
en las selvas del Yucatán, al estar estos países en vías de desarrollo no
tienen los medios necesarios para llevar a cabo estos proyectos por lo que
deberían ser apoyados por la ONU para conseguir frenar la transformación
del paisaje.
6.Propuestas interesantes
En el caso de las selvas del Yucatán, daría ayudas a para que esos países se
desarrollasen y encontraran una explotación de desarrollo sostenible, y en
ciertas zonas que tenga un alto valor biológico, las dejaría intactas.
En las Minas de río Tinto, explotadas desde hace siglos, son zonas
irrecuperables por lo que propondría continuar con el turismo para la
recuperación de las zonas posibles.
Para las zonas del levante como Valencia y Murcia la aplicación de la Ley de
Costas, como se tenía que haber hecho antes de llegar a estos extremos.
En Madrid propondrías un estudio más profundo a la hora de hacer
construcciones (urbanizaciones), para evitar que se construyan edificios en
zonas susceptibles o que después esas obras se abandonen quedando el
terreno inutilizado o con daños irreparables.
7.Bibliografía
10