Está en la página 1de 1

Para Habermas, la Modernidad se revela como una determinada forma de conciencia temporal, en la que se recogen las experiencias del

progreso, la aceleracin, la simultaneidad cronolgica de lo asimultneo, la diferencia entre espacio de experiencia y horizonte de expectativa. Al mismo tiempo, y a diferencia del mundo premoderno, se trata de una poca que tiene que extraer su normatividad de s misma, tiene una necesidad de autocercioramiento intrnseco, que no le puede venir dado de fuera de ella. Es en la crtica /esttica donde este problema adviene por primera vez a la conciencia, como puede apreciarse en la idea de /belleza sujeta al tiempo, principio sostenido por los modernos en la famosa querlle. La obra de arte aparece as, en el planteamiento de Baudelaire, como el punto de encuentro entre actualidad y eternidad.

También podría gustarte