Está en la página 1de 1

Ortografa y la Universidad Jessica Vesga El diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola, en su edicin de 1970, define la ortografa como parte

de la gramtica, que ensea a escribir correctamente por el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura. [1] En clase el profesor expreso que muchas veces no se tiene en cuenta la ortografa en exmenes y en los correos electrnicos evidencindose una mala ortografa y en muchos casos pasada por alto, adems de que no se tiene un nivel de escritura eficiente en la universidad comparndose con otros pases del mundo, donde un buen nivel es alcanzado en octavo de bachillerato. Es importante tener buena ortografa, ya que lo que se escribe es para que las personas entiendan el contenido y lo que se quiere expresar con la lectura, adems de que esto puede ser un factor que denota buena educacin y respeto a los lectores. Otro factor considerado en clase, fue basado en los cursos de catedra dictados en la universidad Nacional de Medelln como Catedra Antioquia dictado desde varios aos atrs, teniendo polmicas de cantidad de cupos que se tenan en un inicio y su forma de evaluar, donde se plante una estructura basado en el aprendizaje autorregulado y de autocalificacin.[2] Bibliografa [1] Camps Anna, Milian Marta. La Enseanza de la Ortografa. Serie Didctica de la Lengua y la Literatura. Espaa. Editorial Grao S, L. 2006. pp 7. [2]Sierra Baena Miguel ngel, Sierra Londoo Alonso, Zapata Ocampo scar de Jess, profesores asociados de la Universidad Nacional de Colombia, integrantes de GRITE (Grupo de Reflexin e Investigacin en Tcnicas Educativas). PROPUESTA DE UNA ESTRUCTURA DE CLASE BASADA EN ORIENTACIN MOTIVACIONAL INTRNSECA Y APRENDIZAJE AUTORREGULADO PARA EL ESTUDIO DE UN TEMA DE DINMICA Y SU APLICACIN. Investigacin en el aula y puesta en prctica siguiendo los principios del acuerdo 033(2007) del C.S.U de la Universidad Nacional de Colombia. 1ra Edicin. Medelln, Centro de publicaciones de la sede de Medelln de la Universidad Nacional de Colombia, 2013. 160 pginas.

También podría gustarte