¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
Modelo atómico de Dalton
Primer modelo atómico con bases científicas. Anunció que la materia está formada por partículas llamadas átomos, que los átomos de diferentes elementos tienen pesos diferentes y que los átomos pueden combinarse para formar compuestos.
Modelo atómico de Thomson
En su modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo. Fue el descubridor del electrón. Su modelo atómico es un modelo actual.
Modelo atómico de Rutherford
Fue el descubridor del núcleo del átomo. En su modelo los electrones se movían alrededor del núcleo como los planetas alrededor del sol. Los electrones no caían en el núcleo, ya que la fuerza de atracción electrostática era contrarrestada por la tendencia del electrón a continuar moviéndose en línea recta.
Modelo atómico de Bohr
Aplicó por primera vez la hipótesis cuántica a la estructura atómica. El modelo de Bohr era análogo al de Rutherford, pero conseguía salvar la inestabilidad recurriendo a la noción de cuantificación y junto con ella a la idea de que la física de los átomos debía ser diferente de la física clásica. Según Bohr, los electrones giraban exclusivamente en modo circular. Sommerfeld perfeccionó el modelo atómico de Bohr, intentando solucionar los dos defectos principales de ese modelo. De este modo, hizo dos básicas modificaciones: 1. Los electrones describían órbitas cuasi-elípticas y 2. Velocidades relativistas.
Modelo atómico de Sommerfeld
Modelo atómico de Schrödinger
Es un modelo cuántico no relativista. El modelo atómico de Schrödinger concebía originalmente los electrones como ondas de materia. Así la ecuación se interpretaba como la ecuación ondulatoria que describía la evolución en el tiempo y el espacio de dicha onda material
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?