Está en la página 1de 1

Turismo ecolgico y comunidades locales

El turismo es considerado como la industria lder en la generacin de empleos y divisas. Ofrece aparentemente ilimitadas oportunidades para el desarrollo econmico de comunidades alejadas de los centros de desarrollo industrial y del poder financiero. Adems es proclamado como un perfecto instrumento para alcanzar las metas del desarrollo sustentable, a travs del cual una nacin puede explotar sus recursos naturales, protegindolos a la vez. Tal ejemplo constituyen las reas protegidas, con sus paisajes, flora y fauna silvestres. El turismo en estas reas, bien manejado y controlado, como en caso de Costa Rica, aporta numerosos beneficios socio- econmicos para los pobladores locales. Para promover un mejor manejo de los recursos naturales a nivel regional en 1995 el gobierno cre el Sistema Nacional de reas de Conservacin (SINAC). Bajo este sistema, todo el territorio de Costa Rica ha sido dividido en 11 reas de Conservacin: Guanacaste, Tempisque, Arenal-Tilarn, Osa, Tortuguero, Cordillera Volcnica Central, Amistad Pacfico, Isla del Coco, Pacfico Central, Arenal-Hutar Norte y Amistad Caribe, las cuales incluyen, entre otros, todas las categoras de manejo de reas protegidas (parques nacionales, reservas biolgicas, etc.) (SINAC 1998). El modelo incorpora dos elementos importantes: la descentralizacin de la administracin y la incorporacin de las comunidades vecinas y autoridades regionales en el manejo de los recursos y en la toma de decisiones. Estas actividades han sido delegadas a los Consejos Regionales conformados por los representantes de las comunidades locales que trabajan junto con personal del MINAE (Ministerio del Ambiente y Energa). Se considera a los Consejos como unos organismos de apoyo a las reas de Conservacin que juegan un papel importante en el desarrollo regional. Una de las ideas promovidas por los Consejos es la incorporacin de los grupos familiares tanto dentro del rea, como en las comunidades cercanas al sector que manejan. Estos grupos conocen muy bien el rea - zonas crticas de caza, incendios forestales, caminos y veredas, la flora y fauna; son ellos los que dan infomacin en el campo a diferentes usuarios: turistas, investigadores, personal de otros programas del rea.

También podría gustarte