Está en la página 1de 14

Influenciada

por los toltecas. Utilizaron bajorrelieves, muros, plazas, y plataformas. Influencia de puntos cardinales. Escalones balaustrados a los lados. Muros interiores estaban ornamentados con esculturas o pinturas.

Casa de las guilas

Xochiquetzal

Michel Zab. Guerrero guila. 1.60 m. Museo del templo mayor .

Chicomecoatl

Cihuacoatl. Museo Nacional Antropologa

Coacalco

tzompantli

calmecac

El color es fundamental. Emplearon colores brillantes. Utilizaron lneas para delimitar el contorno de las formas. Hacan pinturas al fresco representando temas religiosos, batallas y asuntos cotidianos. En cdices se representaban dioses, hombres notables, animales o plantas y hechos de la vida.

Representan a los dioses, los mitos, los reyes y sus hazaas. Relieve Obras extraordinarias con materiales muy difciles de labrar. Las esculturas de menor tamao representaban animales y objetos comunes.

Piedra del sol. Museo nacional de antropologa e El comandante. Coatlicue. Museo historia de la ciudad de Mxico. nacional de antropologa e historia de la ciudad de Mxico,

Disco de coyolxauhqui . Museo del templo mayor.

Amanteca (los que trabajaban la pluma) Plumas: del quetzal (verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl (azul turquesa). Famosos por sus tocados en pluma de quetzal. Sobresaliente: el abanico de plumas, el escudo de Ahuitzotl.

También podría gustarte