Está en la página 1de 1

La educacin en lnea En Mxico, pas en proceso de desarrollo, las carencias de formas educativas propias y congruentes a nuestras circunstancias y realidades,

hacen urgente e impostergable la implementacin de herramientas que satisfagan las necesidades de enseanza-aprendizaje y que sean las ms adecuadas para la poblacin estudiante. La educacin en lnea pretende, en general, ser el modelo tecnolgico ideal para adquirir conocimientos significativos que sean de utilidad prctica e inmediata, basada en la centralizacin del alumno en los procesos de enseanza, esto es, el estudiante y sus necesidades son el centro del proceso cognitivo. El modelo de educacin en lnea tiene la ventaja de que es totalmente adaptable- mediando una disciplina en tiempos y organizacin- a casi cualquier situacin que tenga el estudiante, ya sea laboral, social, econmica, personal, etc. Solo con tener el deseo de estudiar y un poco de maa para conseguirse una computadora con conexin a internet, se pueden lograr cosas fantsticas. La maleabilidad del sistema a distancia permite que el estudiante se motive, y que por propia decisin siga adelante, con el apoyo de tutores y facilitadores que lo orientarn en sus aprendizajes. Lo medular del asunto es tener disciplina y constancia para llevar a buen trmino los procesos de enseanza sugeridos y sealados en el plan de estudios. Es un hecho que a mayor preparacin, mejores oportunidades. La mejor inversin de cualquier ser humano es la educacin y por consiguiente, si invertimos en educarnos, seremos mejores personas y podremos acceder tambin a mejores empleos, a mayores oportunidades de crecimiento. Pero, todo proceso, desde el personal hasta el educativo, no tendr mayor trascendencia si no se aplica para ayudar a otros a superarse y construirse un mundo en el que todos seamos partcipes, aportadores y beneficiarios. La educacin jams debe circunscribirse al mbito de unos pocos privilegiados; debe de ser universal y accesible, lo cual es promovido por la educacin en lnea y debe ser difundido y facilitado a ms sectores de la poblacin sin importar edad, raza, sexo o condicin social. Aprovechemos la tecnologa.

También podría gustarte