Está en la página 1de 1

El requisito de CALIDAD TOTAL, tambin en nuestro pas, se ha presentado de la noche a la maana, como una exigencia de los mercados globales.

Pas a ser una pauta comercial obligada junto a la evolucin de los criterios de calidad que valorizan al hombre como consumidor por excelencia. Los criterios de calidad, que hasta hace unas dcadas se basaban en un sistema de ciencia, tecnologa y gerenciamiento, se trasladan ahora al consumuidor, al que debe informarse a travs de diversas fuentes y quien debe decidir sobre sus alimentos. CALIDAD es ahora el conjunto de propiedades o caractersticas que confieren al producto aptitud para satisfacer necesidades expresas o implcitas. Adems de atributos nutricionales, sanitarios, sensoriales, cobran mayor peso aquellos vinculados con la proteccin del medio ambiente (que hacer con la basura de los envases, el agujero de ozono, etc.) y aquellos de orden ideolgico que se manifiestan con sospechas hacia lo que produce la ciencia (en realidad la que hizo posible la calidad de vida actual), Cuestionamientos de este tipo, tambin nos estn llegando a la Argentina, por ejemplo el de los alimentos obtenidos con cultivos de variedades transgnicas; este ao con soja y el prximo con maiz, tema que nos debe interesar si deseamos continuar exportando a Europa. Est claro que la tecnologa de alimentos debe darle importancia a estas pautas en un marco que hasta hace tres dcadas era impensable.

También podría gustarte