Está en la página 1de 1

EL ESTUDIO DEL ESTADO INICIAL El estado inicial del nio con respecto a su mundo perceptivo, lingstico, cognitivo, afectivo

y social: el desarrollo es una cuestin de propiedades genticamente establecidas, o por el contrario, de construcciones activas por parte del sujeto?. Cul es la interaccin entre lo innato y lo aprendido?. La imagen que emerge es la de un organismo bastante competente ya en sus orgenes. Quizs, lo que falte sea una teora que d cuenta y haga coherente la multitud de hecho empricos recogidos; hay dificultades para explicar las capacidades psicolgicas del nio, recientemente conocidas, durante su primer ao de vida. El nio, al nacer, no est en un estado de tbula rasa absoluta. Necesitamos otras teoras que compartan con la de Piaget un punto de vista activo y dialctico sobre la conducta perceptiva. Cmo hace el recin nacido para estructurar el torrente de estmulos proveniente del mundo exterior?. En el caso del adulto la cognicin gua la percepcin. No hay una percepcin previa o autnoma; una percepcin pura o libre de todo contexto. Los sentidos slo nos informan de las cosas segn la relacin que stas tienen con nuestro cuerpo, y no segn ellas mismas. Para que sea posible percibir algo, es preciso que haya un marco cognitivo previo donde la percepcin cobre sentido. Pero, en el caso del recin nacido. Dnde est ese marco cognitivo previo si, precisamente, est todava por formar? Una de dos: o no hay percepcin o, si la hay, es que el recin nacido nace con ciertas propensiones, constricciones o semiesquemas que guan sus primeros pasos en este mundo infinito. Cules son estos protoesquemas?. Trataremos problemas de ndole filosfica: por ejemplo, la percepcin intermodal que integra distintas modalidades sensoriales (un ciego de nacimiento, si recobrara la vista reconocera visualmente los objetos que slo conoce por el tacto? o tendra que aprender a emparejarlos como pretendan los empiristas?. Trataremos de los aspectos perceptivos, lingsticos y cognitivos, y despus los aspectos comunicativos, afectivos y sociales.

También podría gustarte