Está en la página 1de 11

GNERO.

Las relaciones de poder desiguales determinan el modo en que la gente enfrenta la pobreza Rosemary Vargas.

DEFINICIN:
Las expectativas relativas a los roles y las conductas de las mujeres y los hombres, basadas en parmetros culturales. A diferencia de la biologa del sexo, los roles y las conductas de gnero y la relacin entre mujeres y hombres (relaciones de gnero) pueden cambiar a lo largo del tiempo.

IGUALDAD DE GNERO
Indica que las mujeres y los hombres tienen las mismas oportunidades para acceder y controlas bienes y recursos con valor social. Mismas oportunidades y condiciones de bienestar.

EQUIDAD DE GNERO
Tratar equitativamente a hombres y mujeres en funcinde sus respectivas necesidades. En el contexto de desarrollo suele demandar medidas planificadas para compensar las desventajas histricas y sociales de la mujer.

INTEGRACIN DE LA PERSPECTIVA DE GNERO.


Gender mainstreaming). Proceso por el cual la reduccin de brechas en las oportunidades de desarrollo entre mujeres y hombres y el trabajo en pos de la igualdad entre ellos. Es parte de la estrategia, las polticas y la operacin de la organizacin.

EMPODERAMIENTO.
Se refiere a que las personas tomen el control de sus propias vidas, que luchen por alcanzar sus propias metas, que vivan de acuerdo con sus propios valores, siendo capaces de elegir e influir en las decisiones que afectan sus vidas.

MACHISMO.
Rechazo de todas las virtudes femeninas. Mentir sin escrupulos. Desconfiado, envidioso, malicioso, vengativo, cruel. Estar dispuesto a pelear y matar para proteger la imagen viril. Dominar completamente (esposa, hijos etc) Tener relaciones sexuales con cualquier mujer que le guste.

Jams revelar sus verdaderos sentimientos a nadie.

TEORAS DEL ORIGEN DEL MACHISMO.


Surgi a partir de la conquista espaola y la humillacin sufrida por los hombres indgenas, no solo por que fueron derrotados, sino tambin debido a que las mujeres fueron violadas.

SEGUNDA TEORA.
Fu introducido por los conquistadores espaoles cuya cultura ibrica era muy patriarcal. Basado en honor maculino, inferioridad de la mujer y estricto control de la sexualidad de las mujeres por parte de los hombres.

TERCERA TEORA.
Es un rasgo precolombino, especficamente azteca: en idioma nhuatl,macho significaba imagen o reflejo de uno mismo.

También podría gustarte