Está en la página 1de 1

LOS IMAGINARIOS SOCIALES

Contexto Individual Familiar Local

Paradigmas de interpretacin Mundo Perspectiva


? Decisiones de gobernantes ? Lo global ? de poder Ejercicio ? en ejercicio Sujetos ? Consumo ? Recursos ? Procesos ? Distribucin

Sociedad

Nivel econmico

Realidad Social

Nivel econmico

NATURALEZA DE LA VIDA COTIDIANA

Entender y definir la situacin presente DURNHEIM Hechos Mundo instituido de significado Capitalismo Posibilitan estructurar Proceso de renovacin de la hegemona Pensamiento Lineas anlisis Insignificantes Fortalecimientos de los procesos histricos sociales Sujetos Individuales colectivos y sus responsabilidades Desproteccin de los dbiles de todo tipo Restablecimiento de un Darwinismo social Ruptura de los mbitos pblico y privado Sometimiento Tendencia global a la renovacin de los imaginarios sociales Sustitucion Moral Mercado Consumo Mecanismo Argumentacin Supresin Lenguaje Procesos sociales leyes naturales R e l a c i o n e s personales. toma de decisiones politicas Frente a Interpretaciones Discurso cerrado Tecnologa Tradiciones Definiciones Costumbres Relacin Social Poltica Personalidad Espacio Tiempo Totalidad Leyes de identidad Vinculo comunitario Ordinarias Cientificas

Convencional Artsticas

Manifestaciones culturales Realizacin en la cotidianidad Actividades Rutinarias

Comunes

Intrascendente

HELLEM Interpretar Objetivaciones

Relacin dialctica con su entorno social y natural Vida cotidiana Se agrupa Sistemas de uso, sus instituciones, familia, escuela e iglesia. Forman parte de su medio social, nacen, crecen y mueren

Concreta su esencia social e historica lenguaje, habitos uso de objetos

EN BUSCA DE LO INVISIBLE

Confusin ideolgica fragmentacin del discurso e imaginarios sociales

Complejidad de la vida y transformacin Espacio Niveles Contexto Tiempo

CATEGORAS IMAGINARIAS Hacer visible la invisibilidad social Definir Imgenes Sociedad Realidad fsica mental Publicitario de sus autores Carteles fotogrficos Racionalidad Deseos ocultos Necesitan un Productor, emisor, receptor, espectador Imaginarios dominantes Complacencia Imgenes cualesquiera Imgenes reales Propios de organizacin social

Conocimiento Creencias

Orden social

Real Pensamiento vida cotidiana

También podría gustarte