■ Calorimetría
Sistema Hidráulico: p V
Sistema Mecánico: a m
Lámina Superficial σ A
Alambre Estirado τ L
■ Pared diatérmana
■ Pared adiabática
Equilibrio….
….depende de la proximidad con otros sistemas…
Equilibrio Térmico:
Es el estado alcanzado por dos estados al estar en
contacto por una pared diatérmana.
Temperatura
Kelvin Celsius Rankine Farenheit
Ebullición
agua 373.15 100 671.67 212.00
Cero
Absoluto 0 -273.15 0 -459.67
Principio Cero de la Termodinámica
V
Nota: Trabajo puede ser + o – (Convención)
Calor
Caloría:
Es la cantidad de calor que debe añadirse o extraerse para
cambiar la temperatura de 1 gramo de agua en 1º C.
Δ Q = ΔU + W
Si ΔU = 0 y W = 0 entonces ΔQ = 0
⇓
Calorimetría
⇓
Q absorbido = Q cedido
Calor de Fusión de hielo LF
Es la cantidad de calor necesaria para fundir 1 g de
hielo = 80 cal
Capacidad calorífica del hielo es 0.5 cal / (g ºC)
Calor de Vaporización LV
Es la cantidad de calor necesaria para transformar 1 g
de agua en vapor = 540 cal
Capacidad calorífica del agua es 1 cal / (g ºC)
Termodinámica
■ Gas ideal : - Primer Principio de la termodinámica
- Sometido a proceso adiabático cuasi - estático
■ Trabajo adiabático
■ Ciclos y Rendimientos
■ Entropía
dQ = n cV dT + p dV pero experimentalmente se
demuestra que para gases ideales cp – cV = n R, entonces
dQ = n cV dT + n R dT - V dp
d Q= cpdT – V dp
Gas Ideal Sometido a Proceso Adiabático Cuasi - estático
Proceso Adiabático significa dQ = 0 ( No hay intercambio de calor)
d Q = dU + dW
d Q = CV dT + p dV
d Q = CP dT - V dp
Como dQ=0 entonces V dp = Cp dT
- p dV = CV dT
Cp V dp
CV p dV
Cp
pero se define coeficiente adiabático CV
entonces γ ln V = - ln p + ln C
pV C
Trabajo adiabático
Es un trabajo que se realiza sin intercambio de calor con el medio
agua
Ciclos y Rendimiento
■ Rendimiento: η = 1 - Q C / QA
QC= Calor Cedido;
QA= Calor Absorbido
Foco caliente
Q Absorbido
M Trabajo W
Q cedido
Rendimiento
Foco Frío
η= W/Qabsorbido
■ Refrigerante
Transporta de un modo cíclico calor del cuerpo que se refrigera
(fuente fría a temperatura T2) a otro cuerpo a temperatura más elevada
Q1
Eficiencia T2
Q
S S 2 S1
T