Está en la página 1de 2

NORMAL VALLE DEL MEZQUITAL

LICENCIATURA PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGE

Lengua y Cultura en los Procesos de Enseanza

Cuarto semestre

Escrito del documental SOL HUICHOL

Profesor: ADAN LORA QUEZADA

Alumna: Flor Selene Bolteada Huizache

Observaciones: _____________________ ___________________________________

Este documental fue desarrollado en la Laguna, Sierra Madre de Mxico, en este lugar se desarrolla una cultura. La cual aun prevalece en este lugar, con sus costumbres y tradiciones que la destacan. Es una comunidad que cuenta con 120 habitantes, tiene su propia escuela. Se dedica a tejer todo tipo de bordados en faldas, camisas, blusas. Tambin elaboran pulseras. Les inculcan a sus hijos lo saberes que ellos tienen, dicen que para que su cultura no desaparezca y no se termine. Ellos hablan de una planta que se llama "Peyote", para ellos tiene un significado de enseanza y sabidura, para quien la consume le da estos dones, es una planta amarga, que consumen en forma de t. El curandero de la comunidad, llamado "Maracame" es quien atiende a los nios y adultos, que padecen alguna enfermedad. Las ms graves no las cura tan fcilmente. Lo primero que hace es una limpia, con algunas plumas de aves. Comnmente ellos toman el te de peyote, el cual dicen que es muy amargo. Para las siembra, ellos antes hacen un ritual a la madre tierra, es de vital importancia la siembra del maz para su alimentacin. Las mujeres acostumbra elaboran un altar lleva el nombre de "Tehuila". El maz es metido a la arena durante tres das, se seca, y luego se muele en el petate, y al final se cuela. Se poner a hervir con agua toda la noche hasta el amanecer, como si fuera atole esto lo hacen las seoras.

También podría gustarte