Está en la página 1de 1

EDUCACION Y DESARROLLO LINGUISTICO EN LA DIVERSIDAD CULTURAL Maria del Rosio Aguilar Bobadilla

Los maestros indgenas, su pertenencia a una etnia no es garanta de que van a impulsar la lengua y la cultura propias. Las lenguas indgenas como dialectos es un acto poltico. El desarrollo lingstico en el marco de las polticas de estado lleva a considerar que: los procesos lingsticos no refieren la manera convivencia de las lenguas en el mundo, no son procesos naturales, son procesos de dominacin y subordinacin; cuando la lengua muere es porque los hablantes la dejan de practicar y ensea. La enseanza de la lengua materna significa no solo mantener la lengua sino tambin producir cultura e identidad propia La cultura se produce y se aprende en la interaccin a travs de la socializacin La funcin de la lengua es desindianizar a los indios El enfoque terico que sustenta los planes y programas es el constructivismo. En el enfoque constructivista se ubican: Piaget: las estructuras cognitivas partir de las cuales el individuo est en condiciones de aprender. Vincula en el marco de tres esferas: la cognitiva, la psicomotriz y el socio afectivo. Vygosky, teora sociocultural los nios aprenden en la medida en que empiezan a participar en actividades que representen la interaccin en el entorno de la comunidad con apoyo de su familia. Bruner, toma como base el aprendizaje la interaccin social.

DOS METODOS PARA ENSEAR LA SEGUNDA LENGUA Basado en la interaccin entre maestro y nios en la escuela. Pedagoga propia para la adquisicin de la lengua. Grupos de edades con una lengua oficial. Formas lingsticas normativas. Basado en la interaccin entre maestros y nios en la escuela. pedagogas propias para la adquisicin de la lengua. Grupos por edades con una lengua oficial. Formas lingsticas normativas

TIPOS DE CURRICULA POR SU OBJETIVO LINGUISTICO Currculo general. Se aplica a nivel nacional con base en la alfabetizacin en espaol. Currculo de transicin no sistemtico castellanizacin alfabetizacin en espaol y L1 auxiliar en el proceso. Desplazamiento de la L1 Currculo de preservacin y fortalecimiento etnolingstica. Produccin de material propio, adaptacin del currculo y realizacin de la lengua.

También podría gustarte