Está en la página 1de 3

CAPTULO

1
Los nmeros reales

1.7.4 Desigualdades tipo j ax C b j M con M > 0


(Si M < 0, el conjunto solucin es el vaco pues j ax C b j 0, y no puede ser menor o igual que un nmero negativo. Si M D 0, la desigualdad se transforma en la ecuacin ax C b D 0, cuya solucin b es x D para a 0.) a La desigualdad propuesta es equivalente a la doble desigualdad M ax C b M ,

M ax C b

y se cumple cuando: ax C b

M & ax C b M (ambas del tipo anterior).

Ejemplo 1.7.1 Resolver la desigualdad j 3x

5 j 4. 5 4,

H Esta desigualdad se cumple cuando 4 3x

0 3x 5

canek.azc.uam.mx: 22/ 5/ 2008

2 doble desigualdad que se cumple si: 3x , 3x , x 5 4 4C5 & & & &

Clculo Diferencial e Integral I

1 3 1 , x 2 CS1 D ; C1 3

3x 5 4 3x 4 C 5 9 x 3 x 2 CS2 D . 1; 3 :


, , ,

1 3

3 x

El conjunto solucin es: CS D CS1 CS2 D 1 ; C1 3 . 1; 3 D 1 ;3 : 3

Observacin: esta desigualdad se puede resolver de otra manera: j 3x 5j 4 ) 4 3x 5 4:

Notando que la incgnita x aparece solamente en el miembro intermedio de la doble desigualdad, procedemos a despejarla as: Sumamos 5 a los tres miembros 4 3x multiplicamos por 54 , 4 C 5 3x 5 C 5 4 C 5 , 1 3x 9I

1 1 los tres miembros con > 0 3 3 1 1 1 1 9 1 .1/ .3x/ .9/ , x , x 3: 3 3 3 3 3 3

Por lo que el conjunto solucin es: CS D 1 ;3 : 3

Ejemplo 1.7.2 Resolver la desigualdad

2 3

3 5 x < . 4 2 5 2 < 2 3 3 5 x< , 4 2




H Esta desigualdad se cumple cuando


5 2
 

0 2 3 3 x 4

5 2



Captulo 1 doble desigualdad que resolvemos despejando la x. 2 Sumamos a los tres miembros 3 5 2 Multiplicamos por 4 3 4 3 19 6 2 < 3 3 5 x< 4 2 2 , 3 19 < 6 3 11 x< : 4 6 4 <0 3 22 , 9 : 22 38 <x< , 9 9

los tres miembros observando que >x> 4 3 38 >x> 9 22 38 , x 2 CS D ; 9 9 , 11 6

También podría gustarte