Está en la página 1de 2

TESIS

En ambos autores la subjetivacin es el proceso por el que el sujeto se constituye, se hace a s. En ninguno de ellos aparece como algo dado, como la sustancia inherente a lo humano, sino que implica a un sujeto como agente, que se constituye o se puede recuperar a si mismo. Lo humano no aparece en un estado eterno, ajeno al proceso, sino como elaboracin, como devenir por la accin humana. El sujeto es agente, hacedor, productor de mundo y de si mismo. Si bien la narrativa de la historia humana en ambos autores es teleolgica y utpica, dado que ese proceso de hacerse del hombre, como sujeto, es absorbido por el ciclo de lo universal que est orientado hacia un punto ubicado en el futuro, que acta como ideal, llmese Estado en Hegel, o sociedad sin clases en Marx. Y desde este punto de vista vislumbramos una continuidad con el doble enfoque de la antropologa kantiana. La figura de la pp es el elemento terico que acta y es utilizado en la construccin o deconstruccin del sujeto. En Hegel es a travs de la apropiacin, en que la conciencia como voluntad se manifiesta en el mundo, se hace duea de s, de su propio cuerpo, de su vida, y de los objetos de la naturaleza y del mundo; la propiedad privada es la

manifestacin de su personalidad. En Marx es a travs de la destruccin de la propiedad como se puede acceder a la verdadera sustancia del ser humano, al hombre como productor, como sujeto.

La figura de propiedad privada atraviesa la categorizacin de sujeto y de la subjetivacin, como proceso de constitucin de la subjetividad, en la produccin de estos autores. El modo de anudar conceptualmente, tan firmemente, la subjetivacin con la propiedad privada aparece en Hegel. La critica de Marx est centrada en derrivar este punto terico. Los inicios de la produccin de Marx estn orientados a refutar argumental y tericamente este fundamento hegeliano, que es la institucin de la prop priv como fundamentacin del sujeto y de los lazos econmico sociales, de la vida en sociedad, y de lo que para Hegel es el Estado. En los Fundamentos

Marx se empea en refutar esta base terica hegeliana.

También podría gustarte