Está en la página 1de 15

Dra Alida Ypez

Los signos son tardos, se suelen confundir con procesos infecciosos intercurrentes. Primero: Poliuria y nicturia. Polidipsia Prdida de peso Polifagia, poco frecuente

Criterios

Clasificacin de la CAD segn su severidad

Evaluacin clnica minuciosa Dieta absoluta Determinar el peso actual del paciente Evaluar el nivel de conciencia (escala de Glasgow) Oxigenoterapia y doble venoclisis Monitoreo continuo de signos vitales, glicemia, liquidos ingeridos y eliminados Realizar cada 2 a 4 horas glicemia central, gases arteriales, electrolitos. Al ingreso: hematologia, urea y creatinina

Hidratacin: Solucin Fisiolgica o Ringer lactato Menores de 15 kg: 20 cc/kg/dosis. Mximo 210cc/kg/dia Mayores de 15kg: 600cc/m2SC/dosis. Mximo 3000cc/m2sc/dia Para la hidratacin de mantenimiento se resta la cantidad de liquido suministrada en el primer bolo

Insulinoterapia Se inicia con la hidratacin de mantenimiento Dosis: 0,1 Uds/kg/hora (diluyendo 10 uds de insulina cristalina en 100 cc de sol 0,9% 1cc= 0,1 uds) Realizar control de glicemia horarios Reducir dosis de infusion despus de que la glicemia disminuya un 10% de la inicial

Corregir los trastornos electrolticos. Potasio


La hipokalemia ocurre por transferencia de este catin al espacio extracelular, hipotonicidad del plasma, aumento del pH Determinar concentracin srica Realizar electrocardiograma

Corregir los trastornos electrolticos. Fosfato


Ocurre deplecin de fosfato intracelular Reemplazo: 0,5 a 2 mmol/kg Efecto adverso ms comn de su correccin es la hipocalcemia

Corregir la acidosis Uso de bicarbonato


Slo en acidosis severa (pH <6,9 y bicarbonato < de 5mEq/L) Realizarla, posterior a la expansin de volumen Correccin: 1-2mmol/kg IV en 1 hora

Bicarbonato srico > 15 mEq/L pH > 7,3 Glucosa plasmtica < de 200 mg/dl

También podría gustarte