INS LA SERRA
4rt ESO B
Adriana Kovalyuk
INS LA SERRA
4rt ESO B
aunque exagerando un tanto su bigote. La dureza de la facciones contrasta con la fragilidad de su cuerpo, convertido en depositario del dolor, en vctima de sufrimiento. La apariencia onrica de sus imgenes propiciaba la relacin de su simbologa con el surrealismo, algo que ella misma negara rotundamente: Se me tomaba por una surrealista. Ello no es correcto, yo nunca he pintado sueos, lo que yo represento era mi realidad.
-Anlisis del cuadro: Mexicana: En la derecha est sera la parte de Frida como mexicana, la parte de su persona que era respetada y amada por Diego es la Frida mexicana vestida de tehuana. Europea: En la dualidad que representa el cuadro despus del divorcio con Diego Rivera, sta representara la Frida ms liberal, con un vestido victoriano de boda de encaje blanco. La Frida que Diego abandon. Arteria: Una nica arteria une a los dos corazones de Frida. Sangre: La Frida dolida, corte el flujo de sangre a su corazn herido con unas tijeras. Retrato: La Frida mexicana sostiene un retrato de su amor, Diego Rivera cuando era un nio, mientras que una vena desde su corazn lo alienta. Corazn herido: Diego Rivera y Frida tuvieron una tormentosa relacin, pero cuando se divorciaron Frida sufri mucho, acentundose todo por el hecho de que siempre haba sido dbil, enfermiza, dado su mala salud. Manos: La unin de las manos simboliza la unin de las dos Fridas, ya que son personalidades diferentes en el mismo cuerpo: la que quiere la sociedad (europea) y la que quiere ella (mexicana). Los corazones: de las dos mujeres estn a la vista, un smbolo que Frida usaba a menudo para expresar su dolor. El corazn de la Frida desdeada est roto, mientras que el de la otra Frida est entero. El cielo tormentoso: lleno de nubes agitadas podra reflejar el caos interno de Frida. Sujetando su propia mano, ella es su nica compaera. 3. Bibliografa: Diccionario Akal de arte del siglo XX- dirigido por Gerard Durozoi Historia del arte del siglo XX- Instituto Gallach