Está en la página 1de 2

Los Fundamentos de la Intimidad 4: Abriendo el Corazón.

Tom Moon MFT

Los artículos previos de esta serie se centraron en el establecimiento de valores personales y en


hacer el trabajo interno que ayudara a crear capacidad para la intimidad. Esta vez vamos a cambiar
el énfasis desde lo interno a lo interpersonal, y en discutir una cualidad que es importante al hacer
conexiones afectivas con otros, tener el corazón abierto. La mayoría de nosotros sabemos que las
personas que se comportan con un corazón abierto, generoso y afectuoso hacia los demás, son
atractivos; y que un corazón abierto es una cualidad valiosa de tener para cualquier persona que
quiere "ganar amigos e influir en la gente". Pero, ¿cuántos de nosotros sabemos que podemos
cultivar intencionalmente esta cualidad?
En Asia y la India, muchas prácticas han evolucionado a lo largo de los siglos para abrir el corazón.
Una simple, pero poderosa técnica es la práctica budista de concentración llamada metta, o
meditación de amabilidad amorosa*. En pocas palabras, aquí está cómo practicarla: Siéntese en
una posición relajada, cierre los ojos, y centre su atención en el lugar de su corazón que le ama y
le desea lo mejor. (Ese lugar está allí, aunque no es siempre fácil de encontrar, o no estarías vivo
hoy en día). Desde ese lugar, ofrézcase amabilidad amorosa. Las cuatro frases utilizadas
tradicionalmente para este fin son: Puedo estar seguro (de daño interior y exterior). Puedo ser
feliz. Puedo estar en paz. Puedo estar bien (en mente y cuerpo). Esta práctica se puede
personalizar mediante la creación de frases de interés especial para usted, tales como Puedo
aceptarme y amarme exactamente como soy ahora mismo. Si tiene dificultad para sentir amor
hacia usted, no se preocupe. Es suficiente con tener la intención de desearse bien a usted mismo.
Después de pasar unos minutos centrado en sí mismo, pare y note el efecto sedante de la práctica
en su cuerpo y mente. Luego, con el corazón abierto hacia usted como una fundación, envíe las
mismas frases a las personas que usted ama y aprecia. A continuación, envíelas a la gente con las
que usted es neutral y, por último, a las personas con quienes usted tiene dificultades. Si
amabilidad amorosa resulta demasiado difícil de enviar a alguien, no se juzgue. En lugar de ello,
vuelva la atención hacia usted, y apréciese usted mismo por enviar tanta amabilidad amorosa como
le es posible por ahora. Al igual que un músculo ejercitado, su capacidad de metta se fortalecerá
con el tiempo. Por último, ponga fin a la meditación de amabilidad amorosa mediante el envío de
frases a todos los seres del mundo, sin excepción.
Una de las ventajas de practicar metta es que puede hacerlo todo el día sin que nadie más tenga
que saber que lo está haciendo. Esta es una variación para tratar en público. Mientras camine por
una calle pública, brevemente haga contacto visual con todos los pasantes, sonrisa, y en silencio
envíe una de las frases metta hacia ellos, y luego mire hacia otro lado (prolongado contacto con los
ojos puede ser percibido como hostil). Haga esto con todas las personas que pase (¡no sólo con los
hombres hermosos!).
También puede hacerlo mientras conduce: La próxima vez que maneje, hágase el compromiso
personal de no "comunicarse" con su dígito medio, y también a no utilizar la bocina para "expresar
sus sentimientos", a no ser que sea necesario para evitar colisiones. Haga su intención el no llegar a
su destino en el menor tiempo posible, sino ofrezca amabilidad amorosa a todos los que pasan a lo
largo del camino. Envíe indiscriminadamente metta frases a los conductores lentos, al que se le
mete por delante, a los peatones que atraviesan con la luz roja, a todo el mundo. Es increíble,
cuando dejamos de pensar de los otros como gente "en mi camino", como el conducir se vuelve
libre de estrés.
Otro buen momento para practicar metta es después de acostarnos por la noche. Enviarse frases a
usted mismo, y a otros, hace mucho para calmarlo y relajarlo, y le permite quedarse dormido
felizmente.
Algunos descartan estas prácticas por considerarlas el último remedio de la sico-habladuría de el
New Age, pero en realidad, estas meditaciones se han practicado en Asia y en la India por veintiséis
siglos, con palpable efectos positivos en esas culturas. Nuestros hábitos muy comunes en América
de ser impacientes, irritables e indiferentes con los que nos rodean son sólo eso, hábitos, y
podemos cambiar eso hábitos.
La práctica regular de la bondad y la amabilidad, inclinando la mente en una dirección diferente,
es extraordinariamente útil en el desarrollo de los hábitos de la paciencia, la compasión y la
bondad. Cualquier persona, que quiera aprender más sobre esta forma de meditación, se
beneficiará en gran medida con la lectura del clásico libro sobre el tema, Amabilidad Amorosa: El
Arte Revolucionario de la felicidad**, de Sharon Salzburgo.
He aquí un breve poema, del poeta persa Hafiz, que expresa bellamente el espíritu de la práctica
metta. ¿Cómo cambiaría nuestra vida si hiciéramos de estas palabras un ideal de nuestra conducta
en la vida cotidiana?
"Admita algo: a todo el mundo que vea, dígale, ‘Ámame’.
Por supuesto, no lo haga en voz alta, de lo contrario, alguien llamaría a los guardias.
Aún así, piense acerca de esto, de esta gran atracción en nosotros por conectarnos.
¿Por qué no convertirnos en aquel que vive con una luna llena en cada ojo y que siempre dice, con
ese dulce idioma de la luna, lo que todos los demás ojos en este mundo se están muriendo por
escuchar?"

*Amabilidad amorosa. Versión libre en español de la frase en inglés lovingkindness, usada por el
autor. Si alguien tiene una traducción más apropiada, por favor, hágamela llegar.
**Lovingkindness: The Revolutionary Art of Happiness.

Tom Moon MFT, psicoterapista de San Francisco.


http://www.tommoon.net
Traducido de Inglés al Español por Gladiolo.

También podría gustarte