Está en la página 1de 2

AGENDA CIUDADANA Lic. Grushenka Y.

Acosta
Docente Universitario

LA PARTICIPACIN CIUDADANA La Participacin Ciudadana es el derecho y la oportunidad, individual o

colectiva, que tienen los ciudadanos de manifestar sus intereses y demandas a travs de actos legales, con el fin de influir en la formulacin y toma de decisiones gubernamentales en los diferentes niveles: nacional, regional o local; contribuyendo de esta manera a mejorar la gestin pblica y la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en su artculo 62 reconoce la participacin ciudadana como un derecho, pudiendo los ciudadanos participar libremente en los asuntos pblicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. Resaltando la importancia que tiene el sufragio en la manifestacin del poder popular. Los ciudadanos cuentan con unos mecanismos para ejercer su participacin, entre los cuales se destaca: la co-responsabilidad, es decir, los ciudadanos pueden accionar en los programas destinados a la prevencin, seguridad ciudadana y administracin de emergencias, (an cuando sean regulados por leyes especiales), y es obligacin del Estado facilitar la generacin de las condiciones ms favorables para su prctica. Por lo tanto y para que los ciudadanos quieran la participacin, esta debe ser eficaz, que la ciudadana la vea como algo que les es til, que sirve en lo concreto y que se tienen en cuenta sus opiniones y los compromisos acordados, que hay resultados pblicos verificables y evaluables. La democracia participativa obliga a pensar en la lgica comunal y colectiva, por lo tanto, en asociaciones y en actividades concertadas. Sin olvidar que la democracia participativa es una ampliacin del sistema democrtico formal y, en las sociedades complejas actuales, no se puede dar democracia participativa (directa) si no hay democracia formal representativa (pluripartidismo, elecciones libres, libertad de

prensa,...). En un Estado o en una ciudad, no se puede plantear la democracia directa como alternativa a la democracia representativa. Ambas son complementarias y necesarias.
Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N 5.453 de fecha 24 de marzo de 2000

grushenkaacosta@cantv.net

También podría gustarte