Está en la página 1de 1

Este problema que se plantea es muy complejo para ser abordado solo desde lo educativo ya que es el estado el que

debe dar respuestas a estas necesidades que muchas veces pasan desapercibidas por no haber un contacto por parte de las autoridades con la cotidianeidad educativa. Por otra parte vivimos en una sociedad donde se impone el consumismo, en donde los nios estn acostumbrados a la inmediatez de sus deseos, donde estos son ordenes, acostumbrados a no tolerar la espera ni la frustracin; viven regidos bajo lo que Freud denomino principio de placer que hace que toda la comunidad educativa se enfrente ante situaciones nuevas ante las cuales no se cuenta con soluciones para resolverlas, para lo que se debe apelar continuamente a la creatividad, flexibilidad, y adaptacin de los docentes. Teniendo en cuenta estos problemas de base es necesario trabajar con diferentes polticas que permitan, destruir las creencias errneas y modificacin de valores que presentan los adolescentes. Para esto es fundamental la implementacin de verdaderas polticas que apunten no solo a brindar informacin como forma de prevencin sino promover la conciencia por parte de ellos y esto se logra solo a travs del dialogo con personas que los jvenes admiran, con el que logren identificarse, estableciendo un vinculo que permita que sus opiniones sean escuchadas y valoradas. Con respecto al currculo creo que debera ser flexible y tener en cuenta el contexto donde se v a implementar como el grupo particular, adaptando los contenidos, estrategias y actividades para que las mismas sean significativas y representativas de un verdadero aprendizaje.

También podría gustarte