Está en la página 1de 14

CANCER DE PROSTATA

INCIDENCIA
En el Per segn el registro de cncer de Lima Metropolitana para el ao 2003 es 12.76 por 100,000 habitantes y la mortalidad es de 5.51 por 100,000 habitantes, ocupando el segundo lugar luego del cncer de estomago.

FACTORES DE RIESGO
Hormonales : las hormonas sexuales han sido relacionadas con el desarrollo de cncer de prstata. Actividad sexual Dieta Antecedentes de hiperplasia benigna de prstata Manipulacin con caucho, cadmio y fertilizantes. Raza negra

MANIFESTACIONES CLNICAS
Locales: - Necesidad de orinar frecuentemente y sobretodo por la noche - Dificultad para comenzar la miccin o detenerlo - Incapacidad para orinar - Interrupcin del flujo de orina - Miccin dolorosa o sensacin de quemazn

MANIFESTACIONES CLNICAS
Tardos: - Dificultad para detener la ereccin - Eyaculacin dolorosa - Sangre en orina y semen - Dolor frecuente en la parte baja del abdomen, caderas, muslos - Edema de miembros inferiores por metstasis ganglionar - Trastorno del sensorio

METASTASIS DEL CANCER DE PROSTATA

ESTADIOS DEL CANCER DE PROSTATA

DIAGNOSTICO
Tacto rectal PSA

Ecografa transrectal Biopsia de prstata bajo gua ecogrfica si el tumor es < de 2.5 cm

Gammagrafa sea Rayos x de trax Tac de abdomen y pelvis urografa excretora Ecografa de abdomen y pelvis Tac de cerebro

TRATAMIENTO
Ciruga: solo si el paciente es menor de 70 aos y tiene una expectativa de vida mayor de 10 aos Prostatectomia radical : es la extirpacin de la prstata, vesculas seminales, cuello vesical y linfadenectomia.

Radioterapia: Recibe 18 meses de tratamiento con radioterapia Si el PSA aumenta recibe radioterapia radical Si el PSA es < de 0.5 ng y se confirma enfermedad sistmica se le realiza biopsia de prstata (+) inicia tratamiento hormonal

Hormonoterapia: Consiste en el bloqueo androgenico total (BAT) Que acta disminuyendo la cantidad de dihidrotestoterona en la clula tumoral evitando que crezcan y se desarrollen. Dietilestilbestrol Flutamida Androcur

También podría gustarte