Está en la página 1de 9

El diagnstico nutricional no permiti establecer diferencias estadsticas significativas respecto al procesamiento cognitivo simultneo por lo que los nios

s desnutridos y no desnutridos mostraron desempeos anlogos en tareas que requieren el procesamiento cognitivo secuencial y simultneo

los de diversos estudios realizados en Tucumn por la Asociacin Accin contra el Hambre, los que no hallaron asociaciones estadsticas entre las deficiencias nutricionales y las pruebas psicolgicas en menores de seis ao

No obstante, nios con un mayor NBI tuvieron desempeos con mayor dficit
medida que aumentan las condiciones de pobreza, disminuyen los rendimientos cognitivos

En definitiva, los datos encontrados permiten afirmar que el fenmeno de la desnutricin no explica de modo aislado las dificultades cognitivas en nios con privaciones socioeconmicas

Corts, Romero, Hernndez y Hernndez (2004) afirman que se ha relativizado el valor de las carencias nutricionales en el desarrollo del nio, principalmente en las limitaciones cognitivas.

La desnutricin aparece asociada con mucha frecuencia a situaciones de pobreza en la que coexisten otros factores de riesgo, principalmente el hacinamiento, las prcticas de crianza inadecuadas, el alto nivel de estrs materno, el bajo nivel educativo parental y el desempleo.

Mnckeberg y Albi-no (2004) sostienen que la depravacin social, aun sin llegar a casos extremos, tambin afecta el desarrollo cerebral del nio

la pobreza no es importante slo en trminos de bienes, sino con relacin a cmo impactan las mltiples privaciones y ambientes carenciados en el desarrollo cognitivo y social del nio.

Las perturbaciones psicolgicas en los padres pueden teir negativamente las prcticas de crianza, por lo que se limitan las posibilidades que el nio cuente con el acompaa-miento del adulto para explorar su contexto ms prximo, provocando as consecuencias negativas en la constitucin de una personalidad saludable

También podría gustarte