Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE ESTUDIOS POLITICOS Y ADMINISTRATIVOS TEORIA GENERAL DE LA ORGANIZACIN II

DEL ESQUEMA WEBERIANO AL ANALISIS DE RESULTADOS EN UNA ORGANIZACIN

INTEGRANTES: ARRIETA VICTOR SOSA VIVEL

CIUDAD UNIVERSITARIA, NOVIEMBRE DE 2012

Qu implicaciones hay de pasar del esquema Weberiano, al anlisis de resultados en una organizacin?

Ms all de las implicaciones que acarrea el paso de un sistema a otro, podemos hablar de los fundamentos para que dicho paso se realice, es decir, el Por qu? es necesario pasar del uno al otro. Weber escribe en el siglo XIX, en el decaimiento del Estado Absoluto y surgimiento del Estado Moderno, sus escritos se encuentran realizados para un Estado Liberal en apogeo, el cual no tena como meta servir a los ciudadanos, por lo tanto, el sistema o esquema weberiano pierde validez en la poca actual, principalmente porque las caractersticas del estado han cambio al igual que las necesidades del mismo. La fundamentacin racional que expone Weber se agota en la modernidad, ya que no da sustento para las necesidades y demandas creciente de la ciudadana y del estado, surgiendo as la necesidad de un nuevo modelo capaz de dar solucin a dichas demandas y necesidades. La prctica de la burocracia en Latinoamrica ha dado paso a prcticas clientelares, este paradigma no da cuenta del problema de la eficiencia, adems de que no responde a la demanda de democratizacin de los servicios pblicos, es decir, una ampliacin en la relacin administracin pblica- ciudadanos, el esquema weberiano aplica un sistema rgido de normas y reglas lo cual no permite dar respuestas a las expectativas de los ciudadanos; la cosmovisin weberiana de ejercito sin armas no responde o colapsa frente a las nuevas exigencias del mundo actual. En conclusin, el paso del esquema weberiano al anlisis de los resultados en la organizacin va orientado a la modernizacin del

sector pblico que implique mayor democratizacin, eficiencia, y sensibilizacin en la administracin pblica.

También podría gustarte