Está en la página 1de 11

Existe

una historia de conducta antisocial continua y crnica, en la que se violan los derechos de los dems. En la infancia destacan las mentiras, los robos, las peleas, la vagancia y la resistencia a la autoridad.

En

la adolescencia es frecuente la conducta sexual agresiva, consumo excesivo de alcohol y el uso de drogas. Despus de los 30 aos empieza a disminuir la promiscuidad sexual, las peleas, los actos delictivos y la vagancia.

Malestar

personal. Depresin. Incapacidad para sostener relaciones duraderas ntimas, clidas y responsables con la familia, amigos y parejas sexuales.

Fracaso

para transformarse en un adulto independiente y autosuficiente. Individuos que slo tienen algunos rasgos de esta alteracin, es posible que obtengan xitos econmicos y politicos.

Las

complicaciones ms frecuentes son el analfabetismo y el trastorno por uso de sustancias.

Trastorno

por dficit de a tencin Trastorno de conducta durante la pubertad. Ausencia de disciplina familiar. Pobreza extrema. Expulsin del hogar. Crecer sin figuras familiares de ambos sexos.

Ms

frecuente en hombres.

Es

comn en los padres de los sujetos que presentan la alteracin.

Conducta

antisocial agresiva o

delictiva. Abuso de sustancias.(venta ilegal de drogas o atracos asociados a la intoxicacin alcholica.

También podría gustarte