Está en la página 1de 2

Poder de los medios de Marketing

Al principio nos empez a hablar sobre ejemplos de que marcas no sobrellevaron bien su publicidad y que fracasaron y causaron un gran impacto entre ellos una marca de maquillaje y de unas galletas. Esto nos indica que muchas marcas no llegan a conocer su impacto o en que marco de referencia se van a desarrollar o centrar y en caso de no cuidar estas cuestiones puede llegara a ofender tanto a personas o hasta zonas. Cuando sucede estos problemas, las razones principales son que no se hizo un anlisis hacia quien dirigirlo, no hubo una recopilacin de datos necesarios y casi vitales para conocer el modo de pensar y hasta de cmo reaccionaran las personas, o tambin ocurre porque los que proponen las ideas de publicidad o marketing no estn sensibilizados con su entorno o mnimo relacionados con problemas de cierta zona, y esto llega a incomodar e incluso ofender. Luego nos dio una frmula para tener un buen plan de negocios: Informacin + buena Interpretacin de resultados = Un buen plan de negocios Luego nos puso una comparacin de cmo es un mercadologo, nos puso la comparacin de un equipo de futbol en el cual el mercadologo es como un portero ya que cuida que a su equipo (Empresa) de que no le metan goles (errores), el portero no se debe equivocar los otros del equipo s, pero el mercadologo si comete errores le cuestan partidos, es decir, prestigio, reputacin, queda mal, y sobre todo se tienen prdidas monetarias. Si caemos en un error mercadolgico lo que se tiene que hacer es reaccionar lo ms rpido posible ya que si se deja para despus, se necesitara ms recursos para solucionarlo y por lo tanto ms dinero y esfuerzo. La informacin que deben tener los mercadologos son: Su mercado (Datos) Saber quin es su competencia Quienes son los consumidores Que oportunidades tienen Analizar todo lo que tenga que ver con su marca (problemas, prejuicios, etc.)

Qu es el marco de referencia? Conocer la cultura popular Historia

Cdigos lingsticos Redes sociales

Cdigos sociales

Nuestra marca debe tener identidad (quien soy y adnde voy) y tambin tener una conexin con el consumidor.

También podría gustarte