Está en la página 1de 3

2

POETAS, ARTISTAS, QUEREMOS SER PROTAGONISTAS!

El hipo del hipoptamo


Triste el hipoptamo nadaba en el ro. Tres das llevaba con un fuerte hipo. Hip, hip! repeta con enorme ruido. De pronto, a lo lejos, se escuch un rugido y el pobre, del susto, el hipo ha perdido.

Qu pasa?

En los cuentos siempre salen los mismos: el lobo, los ratones...

Uve de avin
Aqu estis todos! Solo que yo... Dnde salgo?

El vencejo vuela, vuela el verdern, vuela el vuelvepiedras y vuela el gavin. Y aunque llevan V, uve de avin, ni vuela la vaca, ni vuela el visn, pues alas no tienen porque aves no son.

LENGUA 3. EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Don Sapo y don Grillo


Entre luceros dorados, est la luna alumbrando, luneando, luneando. Y va contento don Sapo, por un camino cantando, sapeando, sapeando. Con don Grillo se ha encontrado, que iba su gri-gri tocando, grilleando, grilleando. Y ahora juntos, de la mano, van por el camino andando, sapeando y grilleando. Diccionario

verdern: pjaro gris con vuelvepiedras: pjaro que

Adivinanza
De color rosa es su librea y aunque es flamenco no flamenquea, porque no canta ni zapatea; pero en el aire revolotea.
CARLOS REVIEJO Abezoo. Ediciones SM

manchas verdes. busca su alimento entre las piedras de la costa.

gavin: pjaro parecido a una


gaviota.

luceros: estrellas muy grandes


y brillantes.

librea: traje.

Ortografa
hipo vuela alumbrando zapatea
LENGUA 3. EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Comprender el texto

Hablar sobre el texto

1. Qu problema tena el hipoptamo? Cmo se resolvi? 2. En qu se parecen el vencejo, el verdern, el vuelvepiedras y el gavin? En qu se diferencian de la vaca y del visn? 3. Qu palabras son inventadas en la poesa Don Sapo y don Grillo? Qu crees que significan? 4. La ltima poesa es una adivinanza. Fjate en los dibujos y resulvela. Explica qu pistas de la poesa te han ayudado.

Escribir sobre el texto

5. Sigue el ejemplo e inventa ttulos de poesas.


hipoptamo vacaciones palacio soldado El hipo del hipoptamo La vaca camarero caramelo

6. Cuntas palabras hay escritas con v en la segunda poesa? Escribe seis palabras ms que podran aparecer. 7. Haz dos grupos con las palabras que terminan igual.
verdern zapatea avin revolotea librea visn

8. El flamenco flamenquea, el sapo sapea y el grillo grillea. Qu diras t que hacen el ratn, el juguete, el bolgrafo y la cuchara? Escrbelo en tu cuaderno.
LENGUA 3. EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

También podría gustarte