Está en la página 1de 2

1.

- UTILIDAD DEL NITROGENO A NIVEL ALVEOLAR Reduce la presin parcial de gases en los capilares pleurales, por lo que aumenta el gradiente de presin entre los capilares pleurales y la cavidad pleural y se incrementa por tanto la absorcin de aire pleural. 2.- TE ES UTIL EL CPAP EN RN MENOR DE 1000GR?

SI porque permite un progresivo reclutamiento de alveolos, insuflacin de


alveolos colapsados, incrementa el volumen pulmonar con lo que mejora la capacidad funcional residual, mejora el intercambio gaseoso, aumenta la PaO2 y disminuye la PCO2, consecuentemente disminuye la resistencia vascular pulmonar por lo que incrementa el flujo disminuyendo el cortocircuito intrapulmonar, disminuye la resistencia de la via area, estabiliza la via area y el diafragma con lo que se reduce el trabajo y frecuencia respiratoria estabilizando la ventilacin minuto. 3.- CUAL ES LA MEJOR FORMA DE APLICAR CPAP Y PORQUE? CPAP de burbuja o sello de agua ya que se ha observado que esta modalidad produce vibraciones en el torax que mejoran el intercambio gaseoso, ya que usa una columna de agua que hace el papel de valvula exhalatoria que provee la presin positiva y una resistencia constante 4.- ES LO MISMO APLICAR CPAP CON PUNTAS NASALES QUE CON TUBO ENDOTRAQUEAL? No porque al aplicarlo con tubo endotraqueal aumenta la resistencia aumentando el esfuerzo respiratorio. 5.- Por qu SE ELEVA LA PCO2 AL INICIAR TERAPIA CON CPAP? CPAP porque puede haber sobredistensin alveolar, volmenes corrientes reducidos causado por niveles de PEEP altos. 6.- INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DEL CPAP: Las indicaciones del CPAP son: 1. 2. Pacientes con CRF disminuida Atelectasias

3. cortocircuitos de derecha a izquierda cardiacos o intrapulmonares 4. alteracin de la relacin ventilacin-perfusion 5. 6. edema alveolar apnea obstructiva

Las contraindicaciones del CPAP son:

1.

falla respiratoria progresiva

2. malformacionces congnitas (hernia diafragmtica congenitca, fstula traqueoesofagica, atresia de coanas, paladar hendido). 3. Neonatos con inestabilidad cardiovascular severa DR. PEDRO PABLO MTZ R2N

También podría gustarte