Está en la página 1de 1

INTRODUCCIN AL COMENTARIO DE TEXTO.

NIVEL 3 ESO Existen muchos modelos de comentarios de textos literarios con diferencias ms o menos importantes entre ellos. Pero en todo caso, cualquier comentario de texto pretende responder a tres cuestiones: Qu dice el texto? Cmo lo dice? Por qu lo dice? El esquema de comentario que utilizaremos (es decir, las cuestiones que hay que responder en cualquier texto) sern las siguientes:

1. Localizacin del texto: indicar autor, obra, gnero, poca, movimiento literario, y localizacin del texto dentro de la obra de su autor (es decir, a que etapa o grupo de obras pertenece). 2. Anlisis del contenido: es necesario leer bien el texto (las veces que sea necesario) y saber explicar lo que dice, y para ello sealaremos el tema (o idea central: expresar el contenido fundamental del texto en una frase) y resumiremos su contenido. 3. Estructura: mediante el anlisis de la estructura lo que hacemos es ver cmo est organizado el contenido del texto, es decir, las ideas, indicando en cuntas partes se divide, sealando desde dnde hasta dnde comprende cada una y justificando esa divisin explicando brevemente el contenido de cada parte. 4. Anlisis de la mtrica: medir los versos, comprobar la rima (esquema de rimas y tipo: asonante o consonante), determinar el nombre de la estrofa y, de ser necesario, indicar su origen o por qu la utiliza el poeta (por ejemplo, estrofas tomadas de la poesa popular, inventadas por el autor, verso libre, etc.) 5. Anlisis de la lengua o estilo: sealar y explicar los principales recursos literarios y las caractersticas del estilo (si es una lengua culta, ornamentada, sencilla, coloquial etc.) 6. Sealar y explicar las principales caractersticas del movimiento al que pertenece el autor presentes en el poema.

También podría gustarte