Está en la página 1de 2

TEORIAS ECONOMICAS

mercantilismo.

Fisiocracia

Neoclasicismo

Marxismo

Nace por la

nace por

escuela neoclsica

encabezado por

Oposicin de la Tesis del cristianismo Caracterizada Intervencin del Estado en la economa Prevalece en Europa s. XVI Y XVII considerando la riqueza de las naciones

oposicin a mercantilismo

encabezado por

Karl Marx basado en

caracterizada no intervencin del estado en la economa prevalece en S. XVII se defenda la ley econmica laissez faire, laissez passer en que se establecia

Carl menger

Leon Warlas

Alfred Marshal Anlisis econmico

basado en Materialismo anlisis marginalista equilibrio oferta demanda histrico-dialectico

en la que todas las cosas son el equilibrio de las mismas

produccin del valor de las marcas

criticar que una parte de los propietarios.. no reciben trabajo no retribuido (plusvali) en realidad trabajo no pagado

basado en la en la riqueza de las naciones principalmente microeconoma satisfaccin de las necesidades humanas

acumulacin capital riqueza

produccin distribucin comercializacin

la tierra esto genera riquezas Marx y Engels

de las mercancas demuestran que existen 2 clase sociales antagnicas

capitalista

trabajadores

dueos de medios de produccin fuerza de trabajo

TEORIAS ECONOMICAS

Keynesiana

Escuela clsica

Monetarismo

Encabezado por

capitalismo

encabezado por

John Maynard Keynes

encabezado por

Milton Fridman Basado en

Caracterizado

Adam Smith

David Ricardo

Thomas Malthus

la crtica al modo Keynesiano

Intervencin del estado Retoma el principio Laisser faire, laisserz passer Padre de la macroeconoma Basado en Causas consecuencias la no intervencin del estado S. XIX La acumulacin de la riqueza de las naciones Declarando fuerzas propias de la economa oferta demanda pretendiendo regresar a una versin moderna

Variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con

Impidiendo o reduciendo se debe a : empleo ingresos la usencia de regulaciones estatales mediante la implementacin de una serie de mdidas fiscales monetarias economa de mercado oferta demanda defendiendo al libre mercado crecimiento la intervencin estatal

que mas tarde retomara Marx moderado destacando el comercio internacional indicando que: las naciones deben dedicarse a las reas mayormente fortalecidas de la masa monetaria aportando crecimiento econmico sin inflacin constante

También podría gustarte