Está en la página 1de 2

ESTIMULACION DEL AFECTO Lazo afectivo es el vnculo intenso que se desarrolla entre los padres y su beb.

Hace que los padres quieran colmar a su beb de amor y afecto, protegerlo y estimularlo. SABIAS QUE? Saben que los fuertes vnculos entre padres e hijos le brindan al beb el primer modelo a seguir para entablar relaciones ntimas y fomentar una sensacin de seguridad y autoestima positiva. Adems, la receptividad de los padres ante las seales de un lactante puede afectar el desarrollo social y cognitivo del nio. Las formas en que los bebs crean lazos afectivos El contacto fsico se transforma en tipo de lenguaje temprano ya que los bebs responden al contacto "piel con piel". Es relajante para ambos, fomenta el crecimiento y desarrollo saludables de su beb. El contacto visual brinda una valiosa comunicacin a corta distancia. Los bebs pueden seguir objetos en movimiento con los ojos. Su beb trata de imitar sus gestos y expresiones faciales. Los bebs prefieren voces humanas y disfrutan de vocalizar en sus primeros esfuerzos por comunicarse. Los bebs generalmente disfrutan de escuchar sus conversaciones y las descripciones que usted realiza sobre sus actividades y mbitos en los que se desenvuelve. Cmo crear un vnculo La creacin de lazos afectivos con su beb es quizs uno de los aspectos ms placenteros del cuidado de un lactante. Puede comenzar por acunar a su beb y acariciarlo suavemente de diferentes formas. Si usted y su pareja acarician a su beb con frecuencia, su pequeo hijo pronto sabr distinguir entre sus caricias. Adems, cada uno de ustedes debe aprovechar la oportunidad de estar "piel con piel" con su recin nacido colocndolo contra su piel al alimentarlo o acunarlo. Lazos de afecto participar juntos en el trabajo de parto y el nacimiento

alimentar al beb (darle el pecho o el bibern); a veces, el pap crea un vnculo especial con el beb cuando se hace cargo de alimentarlo a la madrugada o le cambia el paal leerle o cantarle al beb compartir un bao con el beb imitando los movimientos del beb imitar el arrullo y otras vocalizaciones del beb (sus primeros esfuerzos por comunicarse) utilizar un porta beb para llevar al nio adelante mientras realiza actividades de rutina permitir que el beb sienta las diferentes texturas del rostro de su pap

También podría gustarte