Está en la página 1de 1

El desarrollo infantil de los nios siempre va estar ligado por dos contextos que son la familia y la escuela, los

nios tienen experiencias en casa y las pueden a poyar y complementar en la escuela y la sociedad; la educacin infantil se entiend e como positiva "en s misma". En otras palabras, es interesante y deseable que lo s ms pequeos de nuestra sociedad puedan asistir y participar en situaciones educat ivas que fomenten su desarrollo.

La escuela infantil ha de ser una escuela de "puertas abiertas" en la que las fa milias se sientan acogidas tal y como son y no se sientan "juzgadas" por sus prct icas educativas (juicios que, por otra parte, acostumbran utilizar premisas y cr eencias estereotipadas y llenas de prejuicios), pero, donde, a la vez, puedan di scutir franca y abiertamente sobre su forma de entender la educacin infantil y co ntrastarla con las prcticas educativas escolares. En este sentido, unas relacione s entre las familias y la escuela presididas por estos criterios devienen, a la vez, en una forma de apoyo tanto a las prcticas educativas escolares como a las f amiliares. En la mayora de las familias, las cosas son distintas. Las experiencias y activid ades familiares en que se implican los ms pequeos devienen rpidamente en situacione s significativas y con sentido y, por tanto, rpidamente se sitan en la base de su desarrollo; De hecho, los intereses y "aprendizajes" que suscitan estas primeras experiencias son lo que el nio "lleva" a la escuela.

También podría gustarte