Está en la página 1de 2

Tabla 1. Calendario Vacunas PNI 2011 PARTE II. INFECTOLOGIA. Generalidades en Vacunas Dra. Giannina Izquierdo Dr.

Jacob Cohen Unidad de Infectologia Hospital L. Calvo Mackenna Una de la intervenciones mas exitosas en salud publica ha sido la implementacion de vacunas. Las campanas y programas de vacunacion a nivel mundial han logrando redu cir e incluso erradicar enfermedades de alta morbimortalidad, como la viruela en 1977, la Poliomelitis en las Americas en 1991 y la transmision de Sarampion en el 2000, observandose solo casos importados en nuestro pais. La programacion basica propuesta para cada pais por la OMS, se denomina Programa Na cional de Inmunizaciones (PNI) cuyo objetivo es el control, eliminacion y erradic acion de enfermedades prevenibles por vacunas. Se establecio en Chile en 1978, cua tro anos despues de la aprobacion de la creacion de PNI para todos los paises del mun do en Mayo de 1974 (Asamblea OMS 2757). En su inicio se incorporaron las siguien tes enfermedades, especialmente dirigido a la poblacion infantil: difteria, coque luche, tetanos, poliomelitis, tuberculosis y sarampion. Las vacunas incluidas actu almente en el PNI se resumen en la Tabla 1.

B.C.G (Bacilo Calmette Guerin) Protege contra DPT, Polio oral, Haemophilus influenzae tipo b (Hib)*, Hepatitis B** Streptococcus pneumoniae *** Tresvirica (Sarampion, Parotiditis, Rubeola). S. pneumoniae. Tuberculosis Difteria, Tetanos, Coqueluche, Poliomelitis, Infecciones graves producidas por Hib, Sarampion, Rubeola. Paperas

DPT, Polio oral, Hib, Hepatitis B

Toxoide DT ** a partir del 2o semestre de 2005 hepatitis B, infecciones por S.pneumoniae. Difteria y Tetanos

**** Influenza: grupos de riesgo: de 6 meses a 2 anos, >mayores de 65, personas c on enfermedad cronicas, personal de salud. *** a partir de enero 2011

También podría gustarte