Está en la página 1de 1

[]SE ASUME EN EL SIGLO XX QUE LA REALIDAD ES COMPLEJA Y MULTIDIMENSIONAL.

LA FICCIN SE DEFINE, ENTONCES, COMO UN CONGLOMERADO QUE INTERACTA CON DIVERSOS ASPECTOS DE LA CULTURA. LA LITERATURA HA DEJADO DE SER UNA DISCIPLINA RGIDA, Y FORMA UN CMULO VERTIGINOSO DE SENSACIONES Y EMOCIONES HASTA AHORA INEXPLORADAS.

Ilogicidad del Mundo:


Carencia de sentido Lo Absurdo Descenso a los estratos de la conciencia (corriente, monlogo, desdoblamiento)

La Realidad es Inabarcable:
Slo se reconocen fragmentos del mundo.El mundo visto desde una o varias perspectivas Un poco de filosofa, un poco de historia, un poco de fsica, un poco de arte Literatura!!!

Soledad, como condicin humana:


La Metamorfosis, Franz Kafka 1984, George Orwell La Granja de los Animales, George Orwell Cien aos de soledad, Gabriel Garca M. Rayuela, Julio Cortzar El Tnel, Ernesto Sbato Poemas y Antipoemas, Nicanor Parra Niebla, Miguel de Unamuno La tlima niebla, El rbol, M L. Bombal Rayuela, Julio Cortzar Luna Caliente, Mempo Giardinelli La Tregua, Mario Benedetti Rayuela, Horacio es el desencantado pero busca reconocerse en otros frustrados (la pianista) Residencia en la Tierra, Pablo Neruda

Bsqueda de la identidad propia ,El vaco existenci,la incomunicacin y la nostalgia

Amor Carnal:
El AMOR es un tema prioritario en la literatura universal. Durante el S XX la idealizacin se pierde, enfocando slo un efecto corporal. El amor y el cuerpo se presentan como caminos de trascendencia hacia el otro.

Nihilismo:
Asociacin entre el deber ser, la necesidad de eleccin, y el nihil como elemento de eleccin. La experiencia genera un desencanto La nada es la pregunta y respuesta.

También podría gustarte