Está en la página 1de 1

Es importante recordar, que cuando un cliente llega a un Home Center, es porque, entre otras cosas, probablemente necesite solucionar

alguna pequea emergencia del tipo hogarea, o sencillamente tiene que hacer algn arreglo, o el contratista lo enva comprar algo que desconoce y que no estaba en sus planes gastar, por lo cual sera bueno tener en cuenta, que la gran mayora de los que visitan un Home Center (los especialistas concuerdan que es el 80%), necesitan ser ayudados y contenidos. Tambin debemos agregar que por lo general, tienen poca o ninguna idea de lo que se debe comprar o siquiera cmo se soluciona el problema que los aqueja. Por eso, deberamos ponernos nerviosos porque alguien no sabe cmo expresar sus requerimientos?, o debemos sentirnos ofendidos, porque nuestro cliente llega al establecimiento y no nos solicita del mejor modo y adems ni siquiera nos saluda? El sabio rey Salomn, hace ya varios milenios enumeraba algunas cosas que resultaban un esfuerzo intil, injustificado, l las denominaba "un correr tras el viento". Me parece que el hecho de manifestarle al cliente de alguna manera (ya sea sutil o categrica) nuestra disconformidad por el hecho de no requerir nuestra asistencia en una forma que nos resulte agradable, en la gran mayora de las veces, le resulta para el vendedor como "un correr tras el viento". He visto (y con mucho agrado), como alguien del personal de ventas, se propuso como meta inmediata transformar el mal nimo de alguien, y no en pocas oportunidades, termina la venta con un cliente realmente agradecido. Es ms, soy un convencido de que ningn vendedor puede hacer que alguien modifique la forma que tiene de expresarse la cual aprendi durante toda una vida, slo en un par de minutos. Los aos y los "literalmente" cientos de miles de personas atendidas nos ensean que deberamos respetar el derecho que tiene el cliente a sentirse nervioso.

También podría gustarte