Está en la página 1de 1
unicipalidad de Santiago Drecatn de Salud COMUNICADO ALA RED DE SALUD MUNICIPAL DE SANTIAGO “OTORGAMIENTO DE PRESTACIONES DE SALUD A PERSONAS EN CONDICION DE REFUGIADOS, EN LOS CENTROS DE SALUD DE LA RED DE SALUD MUNICIPAL DE SANTIAGO” Actualmente en Chile residen mas de 1.700 refugiados (as) y solicitantes de refugi, provenientes de diversas paises del mundo. Se entiende por REFUGIADO 0 REFUGIADA a toda persona que debido a fundados temores de ser Perseguida por motivos de raza, religion, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social, u opiniones poltcas, se encuentra fuera de su pais de origen y no puede regresar a él y acogerse a su proteccién.' Ei Estado de Chile, a través del Convenio de Colaboracién Técnica entre el Ministerio del Interior y Fondo Nacional de Salud, ha regularizado y garantizado ia provisén de atencién en salud en el sistema pibico para las personas que presenten esta condicién. Para ello, FONASA asignard un N® de identiieacién interno @ todos los solitantes de relugi, para ser acredtado como benefiario de este sistema, encasiandolos en el tramo “A", pudiendo ser atendidos a través de los Consutorios de Atencién Primaria, conforme a los criteros de indigencia o carencia de recursos vigentes. Este nimero de identficacion es distnto al que normalmente enirega el Servicio de Regsto Civil (Cécula de Identidad Nacional Mientras FONASA entrega la identficacion, el Refugiado podré solar su atencién en salud, exhilendo un Certiicado de Regularidad Migratoria, que da cuenta de su solcitud ante los oxganismos nacionales petinentes, En este marco, a |. Municpalidad de Santiago a través de su Red de Saud de Atenctn Primaria, torgaré a los Refugiados todas ls faciidades y benetccs que indica aly y sus reforms a los pacientes reguares que la. conforman, sin disriminacign de cualquier indole, ratticando asi el Convenio de Colaboracin Técnica antes citado, lo que se materializaré considerando los siguientes aspectos: 4. Deberén ser inscttos. como benefciarios en los Centos de Salud a los cuales se presenten, solctandoles ya sea la documentacién que le ha sido entregada por FONASA o el Certticado de Reguiaridad Migratoria 2. EL Refugiado serd ingresado al sistema REZEBRA, utiizando el N° de identficacién otorgado por FONASA, o sus nombres yapelidos correspondientes, lo que permit su atencin en forma requir. 3. Las atenciones de salud que se le otorguen a las personas en esta condicin, debern ser las mismas ‘que esta led de Salud brinda a todos sus demés pacientes. ‘Se Adjunta documentacién respaldatoria '* Convenio de Cotaboracién susctito entre el Ministerio de Interior y Ministerio de Salu. ‘+ Resolucién 2483 del 2 de Agosto y Convenio de Colaboracién suscrito entre el Ministerio del Interior y el Fondo Nacional de Salud. ‘© Documento emitdo por la Vicaria de Pastoral Social LConvencidn de Ginebra de 1981 y Protocolo de Nueva York de 1967

También podría gustarte