Está en la página 1de 14

Lesiones esquelticas.

Se

producen generalmente por un mecanismo de torsin. Se lesionan tibia, peron o ambos huesos. Maleolares y del piln tibial.

Dolor

espontneo, intenso y preciso en la zona de la lesin. Aumento de volumen rpido y progresivo con impotencia funcional. Equimosis submaleolares tardas que pueden descender por los bordes del pie.

Ms frecuentes y menos graves Clasificacin de Weber: Reconoce al peron como elemento estabilizador del tobillo y condicionante de la integridad de la sindesmosis.

Peron roto por debajo o al nivel de la

sindesmosis Inversion o supinacin del pie No suele comprometer la estabilidad de la articulacin

Fractura del peron a la altura de la

sindesmosis El ligamento deltoideo o el malolo interno pueden estar rotos Eversin o pronacin del pie

Fractura del peron por encima de la

sindesmosis Sindesmosis y membrana interosea siempre rotas Se producen por acciones semejantes al tipo B

Menos frecuentes pero ms

graves Suelen producirse por un mecanismo de compresin axial Tres tipos

Fractura no desplazada en forma de T Parte distal de la tibia, extendindose a

la articulacin

Semejantes a las del tipo 1 Presentan desplazamiento de los

componentes intraarticulares

Complejas

Intraarticulares
Multifragmentarias

Conservador: En fracturas leves

o con poco desplazamiento Recubrir la fractura con un yeso durante seis u ocho semanas (Maleolares-Piln tibial) Revisiones peridicas

Quirrgico: Si falla el conservador o

existe mucho desplazamiento e inestabilidad crnica. Placas en el peron, tornillos y agujas en el malolo interno y arpones para reinsertar los ligamentos

También podría gustarte