Está en la página 1de 8

EQUIPO RADIOLGICO EN QUIRFANO

Como sabemos, los estudios radiolgicos realizados con el equipo porttil o mvil de rayos X, deben restringirse a los pacientes que por su estado de salud, no se puedan trasladar al Servicio de Radiodiagnstico sin que se alteren de forma

importante los cuidados y tratamiento que reciben.

Por este motivo, realizaremos exploraciones con el equipo porttil fundamentalmente en: Unidad de Cuidados Intensivos, Quirfano, Reanimacin, Ciruga cardiaca, Urgencias, Sala de Observacin, etc...

Hay hospitales en los que existe una unidad mvil o porttil de rayos X exclusivamente para uso quirrgico. En el rea quirrgica tambin deber existir un pequeo laboratorio de revelado. El funcionamiento de la sala de revelado ha de ser comprobado antes de comenzar con la intervencin, adems se comprobar que el estado de las pelculas vrgenes y de los lquidos de revelado es el adecuado.

Antes de entrar en el rea asptica de la zona quirrgica, el tcnico debe quitarse el uniforme y vestirse con la ropa de quirfano. Adems, se deben llevar gorro, polainas y mascarilla. Debemos tener en cuenta la presencia de campos estriles para no contaminarlos con nuestra ropa o con el equipo (el tcnico es personal no estril en el quirfano). En este sentido hay que decir que la zona que hay entre la cobertura del paciente y la mesa del instrumentista es estril y no se permite el acceso a ella si

no es con bata y guantes estriles.

En la ciruga abdominal, la cabecera de la mesa no es una zona estril, es por aqu por donde el tcnico introducir el chasis en las guas que hay debajo de la mesa de operaciones. A veces, el chasis se cubre con una compresa estril y lo coloca el mismo cirujano, directamente debajo del paciente. As mismo y dependiendo de las normas de cada hospital y del tipo de ciruga, el equipo mvil de rayos X se cubrir o no de compresas estriles antes de acercarlo a la mesa de operaciones.

MEDIDAS DE PROTECCIN OPERACIONAL


Las normas de proteccin radiolgica para el uso de equipos mviles son:
Limitar el nmero de personas en la sala al mnimo posible. Dirigir el haz de radiacin solo hacia el paciente al que vamos a hacer el estudio. Durante el disparo el personal debe estar lo ms alejado posible del tubo y paciente (se recomiendan 2 m.) y utilizar delantal plomado. Diafragmar el campo de irradiacin al mnimo y utilizar protectores siempre que sea necesario y posible.

También podría gustarte