Está en la página 1de 1

2012

La Mercadotecnia
Un paseo por la historia
Se imaginaran un futuro sin estrategias efectivas para la produccin y estabilidad de una empresa publica o privada?. Es casi imposible hacerlo, la mercadotecnia es una rama que estudia los procedimientos y consigue los recursos necesarios para aumentar el comercio en cualquier organizacin; se convierte en un sistema de vida que sostiene a una empresa, donde cada da se preocupa por conseguir nuevos compradores adems de ubicar a dicha organizacin en el primer lugar por sobre toda la competencia existente. Desde sus comienzos, la mercadotecnia como parte de la publicidad, comenz a ser expresada como instinto en los seres humanos pues todava no exista un concepto bsico de lo que en realidad era desarrollar algunas tcnicas para la promocin y venta de un producto en especfico. Es as como desde paredes pintadas con anuncios de terrenos en venta, pregoneros de noticias y comerciantes que vendan sus productos con un par de gritos, se fue desarrollando la imprenta, la cual fue un primer paso elemental para el comienzo y desarrollo de la publicidad como tal. Con el paso de los aos y partiendo de estos antecedentes, crecieron con gran velocidad las industrias interesadas en satisfacer las estrictas necesidades del ser humano, pasando a ser esclavas a los caprichos del consumidor; de igual forma se incremento el inters por ganar dinero con estos grandes negocios y es as como se comienza a desarrollar una tcnica publicitaria que permitira en ese entonces, seguir estando en primer lugar y desplazar los altos niveles de competencia que compartan los mismos deseos. Un par de aos mas tarde la tecnologa y los medios de comunicacin han desarrollado lo suficiente como para convertir a estos antiguos pregoneros en grandes empresarios, que posteriormente en vez de utilizar la voz, se encargaron de crear llamativas y excelentes publicidades, mostradas al consumidor a travs de la televisin, radio, prensa, cine e internet; descubriendo por medio de pequeas muestras en la sociedad, los mas puros deseos del individuo, para luego sacarlos al mercado y seguir siendo los numero uno.

Mara Gabriela Aranguren @_Mgaaranguren 15/11/2012

También podría gustarte