Está en la página 1de 3

ENTRADA DE MEXICO AL CAPITALISMO

ACTIVIDAD # 2: Ilumina el crculo de la repuesta correcta. 1. Es el orden social para la libertad econmica en la disposicin de la propiedad privada sobre el capital para las herramientas de produccin.

Capitalismo.

Crisis.

Comercio

5. En qu ao fue el punto de inflexin relevante en consonancia con la economa mundial.

2003

1975

1976

4. Cuales era uno de los problemas que ms se reflejaba en la valoracin del capital

Tasa de ganancia.

Tasa econmica

Capital econmico

1ee

3. Cual fue la parte principal de la clase dominante con la cual se apoyo para aludir el problema en 1976 y 1982.

Carecimiento econmico

Carecimiento eco

Endeudamiento externo

2. Cual fue el programa que inicio la ofensa contra la clase trabajadora y el 2389 999333 campesinado

Carecimiento econmico.

Capital econmico.

Ajuste estructural

6.

En donde ocurrieron los principales resultados de la composicin capitalista debido al proceso de concentracin del capital derivado de las privatizaciones

Cspide de la pirmide 7. Que significa el ENOE.

Tasa de ganancia.

Ajuste estructural

Encuesta nacional de la Cspide de la pirmide. Poblacin ocupada total.

Sector de Educacin Publica.

8. En qu poca el sucede el amparo del rgimen de la revolucin donde el pas se urbaniza, se proletariza y se industrializa.

poca de los treinta y sesenta

poca de los cincuentas

poca de los cuarentas

9. Cul es la categora de los trabajadores en la era del neoliberalismo

Son las asociadas al trabajo Precario.

Son asociados al comercio Mexicano.

Son las asociadas al Trabajo precario.

10. De acuerdo con el INEGI cual es la caracterstica principal del llamado mercado de trabajo.es la inestabilidad y el carcter efmero de los empleados. Son las asociaciones al Cspide de la pirmide. Trabajo precario Es la inestabilidad y el carcter efmero de

Los empleos. 11. Porque el proletariado vive el recrudecimiento violado de la explotacin. Destruccin y la identificacin de los ritmos laborales. Destruccin del salario, Prolongacin de la jornada Y la intensificacin de los Ritmos laborales. Cspide de la pirmide Destruccin de salarios a campesinos y obreros

También podría gustarte