Está en la página 1de 1

LA SARDANA Alumno 1: Querida Inmaculada, los alumnos del Collegi Shalom deseamos que conozcas una de las danzas

que mejor recogen algunos de los valores que creemos tan importantes para la juventud de hoy da: la sardana. Este baile popular naci hace ya algunos siglos en un bello rincn de nuestra tierra llamado lEmpord. Alumno 2: Los que la bailan han de cogerse de les manos: smbolo de la unin de un pueblo que avanza con ilusin; la unin de un pueblo donde todos juntos construimos un futuro mejor. Tambin es necesario que formen un crculo, en cataln: rotllana, en la que todos caben: ricos y pobres, jvenes y viejos, blancos y negros... La igualdad entre los hombres. Alumno 3: Y si an quisiramos encontrarle otro valor, diramos el seny de los catalanes que permite contarla, distribuirla y as, poder llegar con mesura hasta el final de la danza. Joan Maragall, poeta insigne de la literatura de nuestro pas, escribi: Alumno 4: La sardana es la danza ms bella De todas las danzas que se hacen y se deshacen; Es la magnifica anilla, que se mueve con pausa y con lentitud oscilante. Ya se inclina a la izquierda vacilante, ya se gira a la derecha dudando, y se vuelve intranquila, como mal orientada, como la aguja de un imn. Tijas un punto y se detiene como ella, de nuevo gira. La sardana es la danza ms bella De todas las danzas que s hacen y se deshacen. No es la danza simple, innoble, cualquiera, De unas parejas y de otros desparejados, Es la danza sincera de un pueblo Que ama y avanza dndose las manos. Ya volvern de pareja en pareja. Toda mi Patria cabr en esa anilla Y los pueblos dirn: - La sardana es la danza ms bella de todas las danzas que se hacen y deshacen. Alumne 5: Dansaires a punt? Que suene el flabiol que anuncia el principio del baile. Cobla endavant amb la sardana Essncia dAplec.

También podría gustarte