Está en la página 1de 12

1.- ORGANIZAR Y ANIMAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE.

- Son aprendizajes abiertos que partiendo de los intereses de los alumnos les implique

procesos de bsqueda y resolucin de problemas. 2.- GESTIONAR LA PROGRESION DE LOS APRENDIZAJES.- Eligiendo buenos ejercicios y evaluaciones de carcter

formativo, teniendo el docente la capacidad de regular dichas actividades. 3.- ELABORAR Y HACER DISPOSITIVOS DE DIFERENCIACIN.- Tomando en cuenta discapacidades de

los alumnos, se necesita que el docente tenga cultura profesional especializada.


4.- IMPLICAR A LOS ALUMNOS EN SU APRENDIZAJE Y EN SU TRABAJO.- Esta competencia pedaggica, implica el saber

crear las condiciones de cooperacin necesaria en las que se ponen en juego valores y actitudes como: la tolerancia y el respeto para trabajar en equipo.
5.- TRABAJAR EN EQUIPO.- Es indispensable para superar el conocimiento parcial de los

objetivos, a travs de ste nuevo desafo didctico se crea la enseanza mutua abarcando a todo el colectivo, el autor sugiere que los docentes se documenten en dinmicas de grupos as como se capaciten para ser moderadores y mediadores.

6.- PARTICIPACION EN LA GESTION DE LA ESCUELA.- A travs de un proyecto de alumno, para proyectar a la escuela hacia la comunidad.

7.- INFORMAR E IMPLICAR A LOS PADRES.- Dejar a un lado el dilogo tradicional para pasar a la colaboracin donde fluya la informacin y aflore el debate.

8.-UTILIZAR LAS NUEVAS TECNLOGIAS.- Para el dominio del mbito didctico.

9.- AFRONTAR LOS DEBERES Y DILEMAS PROPIOS DE LA

PROFESION.- El autor nos presenta una sociedad en crisis, con usencia de valores. Una escuela pblica que ha de ensear yendo contra corriente, afirmando una serie de valores que se contradicen con la realidad social.

10. ORGANIZAR LA PROPIA FORMACIN CONTINUA.- Es la renovacin e innovacin pedaggica que propone el autor y no se debe confundir con la del sistema educativo, sino una prctica de autoformacin, es la formacin de compaeros

con necesidades pedaggicas.

También podría gustarte