Está en la página 1de 1

Protelisis de la Protena La mayora de las protenas experimentan la proteolsis despus de la traduccin. La forma ms simple es el retiro de la metionina de iniciacin.

Muchas protenas son sintetiza das como precursores inactivos que son activados bajo condiciones fisiolgicas apr opiadas por proteolsis limitada. Las enzimas pancreticas y las enzimas implicadas en la coagulacin son ejemplos de lo ltimo. Las protenas precursoras inactivas que s on activadas por el retiro de los polipptidos se denominan proprotenas. Un ejemplo complejo del proceso de post-traduccin de una preproprotena es el proce samiento de la prepro-opiomelanocortina (POMC) sintetizada en la pituitaria (vase la pgina Hormonas del Pptido para la discusin de POMC). Esta preproprotena experime nta divisiones complejas, las mismas que difieren dependiendo de la localizacin c elular de la sntesis de POMC. Otro ejemplo de una preproprotena es la insulina. Puesto que la insulina es secre tada por el pncreas tiene un prepptido. Luego de la ruptura de los 24 aminocidos de l pptido de seal, la protena se dobla en proinsulina. La proinsulina es posteriorme nte procesadas dando lugar a la insulina activa que est compuesta de dos cadenas de pptidicas unidas a travs de los enlaces disulfuro. Otras protenas (del tipo enzima) son sintetizadas como precursores inactivos llam ados cimgenos. Los cimgenos son activados por protelisis como es el caso de varias protenas de la cascada de la coagulacin sangunea.

También podría gustarte