Está en la página 1de 34

Una aproximacin a los estudiantes en los aos noventa

Miguel Angel Aguilar J. Octavio Nateras


Casi est uno a punto de decidir que un chavo bien helado. tan multiplicado por todas partes, es un nuevo personaje que dota a la ciudad d e un nuevo panorama: un pefil ahisrrico, indiferente, que deja pasar la realidad con un gesto apenas duro: no cree en los can~bios: aqui, como en un llano seco, no cambia nada, no niejora nada; n o tiene caco ni ponerle buena cara a la vida, ni cornplicrcela uno ms ... Jos Joaquui Blanco, Un chavo bien helado

Introduccin

U.

n profesor frente a un grupo d e alumnos e n un saln d e clases tiene algo d e teatral. El maestro escenifica el acto d e divulgar un conocimiento frente a un pblico cautivo, los alumnos, que a su vez ponen en niarclia formas d e representacin d e la asiniilacin d e estos saberes. Entre estos dos actores d e la situacin suele dibujarse una suerte d e teln invisible constituido por ignorancias e n un doble sentido. El maestro usualniente desconoce aspectos elenientales d e sus interlocutores diarios: trabajan o no, qu tiempo emplean para llegar a la universidad, qu lecturas realizan adems d e las que el curso demanda, etc. Cierto es que el profesor est habituado a realizar este tipo d e inferencias, aunque con un tino ms cercano al del detective y sus sospechas que al del enterado y sus certezas. Por otra parte, el alumno carece usualmente d e informacin sobre las condiciones en que se realiza el trabajo acadmico, los proyectos d e investigacin e n curso, etctera. La investigacin que aqu se presenta busca suplir parcialmente el desconocimiento que existe con respecto a la conformacin social del sector d e los estudiantes. El referente particular est dado por el anlisis d e las condiciones sociodemogrficas. hbitos d e

También podría gustarte