Está en la página 1de 2

16

DOSIMETRA

INTRODUCCIN

El suministro de radiacin a los tejidos es muy crtico y puede producir algn dao, por tanto, el conocimiento del haz es vital. Se debe recordar el concepto de dosis absorbida: Aquella que se absorbe de la transferida en forma de ionizaciones. Para valorarla aparecen una serie de problemas: 1. 2. 3. 4. El haz de fotones se atena parcialmente Es capaz de atravesar estructuras Transfiere parte de su energa, no toda La energa transferida no se absorbe en una sola masa. Se habla de Gradientes Dosimtricos

2 PARMETROS DEL HAZ Configuracin del Haz: Determina la forma del haz Aspecto energtico del haz: Espectro energtico Flujo: = (unidades de potencia) (unidades de densidad de potencia)

Fluencia energtica: E = Energa

Densidad superficial de energa: F =

3 CONCEPTOS FUNDAMETALES Cuando un fotn de energa hv choca con un electrn, parte de la energa se difunde (hv) y parte se transfiere arrancando al electrn con una energa cintica. Este electrn produce ionizaciones y perder energa cintica. La energa que ha creado cargas la denominamos energa absorbida 4 KERMA El Kerma mide la energa transferida a los electrones como consecuencia de la interaccin con un fotn. KERMA =

unidad: J/kg, ES DECIR, EN Grays (Gy)

Depende de hv, Z y la energa del haz. Hay que recordar que Tambin la expresin se puede dar por: KERMA = ( )t F

= -- dm

EN el Kerma no influye el tumor (desde el punto de vista de la radioterapia). 5 DOSIS ABSORBIDA

Aquella que se absorbe de la transferida en forma de ionizaciones. Mide la energa absorbida de 2 orgenes:

1. 2.

Como parte de la transferida a esa masa Energa que se absorbe en la masa, pero que ha sido transferida fuera de ella. D=

Las unidades son las mismas que el Kerma (J/kg) es decir Grays (Gy). La dosis absorbida s depende de la masa que circunda a Siempre se cumplir que la Dosis absorbida Kerma Para el caso en el que la Dosis ( absorbida = Kerma se cumple que: ( La energa transferida dentro y absorbida fuera es igual a la energa transferida fuera y absorbida dentro. Es lo que se conoce como Equilibrio Elecrnico. Para que se pueda producir se debe cumplir que: 1. M>> 2. El equivalente energtico de M debe ser mayor que la energa del fotn (hv) y mayor que el recorrido Medio Libre del electrn 3. debe estar separada del fotn

También podría gustarte