SOLTERA: Jvenes, solteros, menores de 30 aos que viven solos. HOGAR VACIO 1: Pareja joven sin hijos. HOGAR LLENO 1: Pareja joven con hijos entre cero y cinco aos de edad. HOGAR LLENO 2: Pareja joven con hijos entre seis y 14 aos de edad. HOGAR VACIO 2: Padres solteros jvenes con hijos entre cero y 14 aos de edad. HOGAR LLENO 3: Pareja de mediana edad con hijos dependientes entre 15 y 28 aos de edad. HOGAR VACIO 3: Padres solteros de mediana edad con hijos en casa entre 15 y 28 aos. HOGAR VACIO 4: Parejas de mediana edad (ms de 35 aos), sin hijos dependientes. HOGAR VACIO 5: Parejas de edad mayor (ms de 65 aos), sin hijos dependientes. SOBREVIVIENTE: Personas de edad mayor (mayores de 65 aos), viudas, solteras o divorciadas, que viven solas.
Se debe analizar en cada etapa quien es el decisor en la compra para enfocar las estrategias mercadolgicas hacia l o ella, adems todos estos grupos se ven influidos por el nivel socioeconmico en donde se desenvuelven.
FACTORES INTERNOS DE INFLUENCIA El comportamiento del consumidor y la conducta humana son, en general, campos de estudio casi idnticos, ya que en el consumidor de bienes econmicos se dan casi todas las actividades en las cuales participan los humanos. Algunos de los primeros estudios de la mercadotecnia sobre las dimensiones de la conducta de los consumidores se relacionan con disciplinas como la psicologa y la sociologa. Los principales factores de influencia interna son la percepcin, el aprendizaje y la motivacin.