Está en la página 1de 1

Criterios comunes para el diagnostico de la discapacidad intelectual 17 Acuerdos Definicin de la AAMR 2002. Actualmente a partir del 2004 AAIDD.

. Definicin de la discapacidad intelectual: 1. Limitacin significativa del funcionamiento intelectual y de las conductas adaptativas. 2. Inicia antes de los 18 aos. 3. Las conductas adaptativas se manifiestan en habilidades conceptuales, sociales y practicas. La DI no es algo que se tiene, no es algo que t eres, no es una enfermedad o trastorno mdico, aunque puede codificarse en una clasificacin mdica de enfermedades, tampoco es un trastorno mental, aunque puede ser codificado en una clasificacin de trastornos psiquitricos. La DI es MULTIDIMENSIONAL. Es un estado particular de funcionamiento, comienza en la infancia y puede estar influido positivamente por los apoyos individualizados. Es necesario un enfoque ecolgico de la DI: Incluye la estructura y expectativa de los sistemas dentro de los cuales la persona funciona e interacta y los resultados de esa interaccin. Revisar las premisas como parte de un diagnostico valido de la DI: o Las limitaciones en el funcionamiento presente deben considerarse en el contexto de ambientes comunitarios tpicos de los iguales en edad y cultura. o Una evaluacin vlida debe tener en cuenta la diversidad cultural y lingstica, as como diferencias en comunicacin y en aspectos sensoriales, motores y comportamentales. o En un individuo las limitaciones a menudo coexisten con capacidades. o Un propsito importante de describir limitaciones es el desarrollar un perfil de los apoyos necesarios. o Si se ofrecen los apoyos personalizados apropiados durante un perodo prologado, el funcionamiento en la vida de la persona con D.I. generalmente mejorar. Se requiere la evaluacin de las 5 dimensiones para el diagnstico de la DI. Establecer las estrategias para llegar a un estndar de conocimiento, de criterios y de manejo de la definicin de los instrumentos y de la interpretacin de la DI, brindando asesora, capacitacin, seguimiento, supervisn, a los psiclogos y psiclogas por parte de los Equipos Tcnicos Estatales y Federales. Reproducir para el Equipo Tcnico los documentos del SOMPA para su revisin y anlisis.

También podría gustarte